La inclusión financiera es clave para el desarrollo económico. Para garantizar los avances respecto a la ampliación de los alcances de los servicios financieros a toda la población guatemalteca, existe en el país la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2024-2027 (ENIF).
Por lo tanto, se han priorizado temas como: la bancarización, el acceso al crédito y la digitalización de servicios. También se ha previsto el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), debido al rol que juegan dentro de la economía de Guatemala.
TransUnion realizó en el 2024 un estudio que arrojó una visión amplia respecto a las oportunidades de inclusión en el país; así como de la evolución de los consumidores nuevos al crédito, es decir, aquellos consumidores que adquieren su primer producto de crédito tradicional, como puede ser una tarjeta, un microcrédito o un crédito personal.
Resultados destacables de Consumer Pulse de TransUnion
En el cuarto trimestre del estudio de "Consumer Pulse de TransUnion", basado en encuestas a consumidores en Guatemala, se desprende la oportunidad que existe de ampliar el acceso al crédito en el mercado, principalmente en consumidores más jóvenes.
De acuerdo con resultados del estudio, un 96% de la población indica que el acceso al crédito es importante para alcanzar sus metas financieras; mientras que un 32% cree que tiene acceso suficiente.
Este porcentaje es incluso menor entre los más jóvenes, con un 29%. Algunas de las razones que podrían explicar esta brecha son el alto costo del crédito, y la falta de historial crediticio.
También fue analizado el número de consumidores nuevos al crédito en un período de cinco años. Utilizando la información de la base de datos de crédito de TransUnion, se ha encontrado que este número ha venido disminuyendo en los últimos años, y en particular, en el 2024, cayendo un 6% año contra año.
Sin embargo, hubo hallazgos alentadores, por ejemplo, el microcrédito, que es el otorgado a las Mipymes. Según el Estudio Consumer Pulse TransUnion, si bien el número de consumidores nuevos al crédito ha disminuido en los últimos años, la participación de microcrédito ha venido creciendo, convirtiéndose en el 2024 en el principal producto bancarizador en Guatemala.
El crecimiento de microcrédito como producto bancarizador en Guatemala es muy positivo debido a su impacto en la inclusión financiera. Los microcréditos se otorgan a emprendedores, consumidores con pequeños comercios y otras actividades económicas, para los cuales poder financiarse es clave, en el propósito de crecer y aportar al desarrollo del país.
Con base a estos resultados, TransUnion lanzó una nueva solución, "Límite al Crédito", que le permite a las Mipymes definir cuánto prestar a sus clientes.
A través de esta solución, los emprendedores pueden realizar una evaluación crediticia completa al contar con una vista del perfil y el comportamiento de sus potenciales clientes, agilizando la toma de decisiones y dinamizando el mercado de crédito.