El rol de los medios de comunicación no será reemplazado o superado por la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es automatizar las tareas cotidianas y optimizar la rutina, permitiendo así dedicar más tiempo a diseñar y ejecutar estrategias.}
En este contexto, los medios de comunicación tienen mucho que aportar en la era de la transformación digital. Una forma de generar contenido diferenciador es dedicar al equipo de trabajo a la investigación, recopilación de datos y búsqueda de fuentes secundarias, con el fin de obtener detalles más específicos y enriquecedores.
La Inteligencia Artificial (IA) viene a complementar la creación de contenido, pero no sustituye la labor de indagación ni el ejercicio periodístico. Los medios pueden apoyarse en esta tecnología para ofrecer experiencias más interactivas y dinámicas.

En lo que respecta a Guatemala, el país cuenta con una ventaja al formar parte de los 47 países miembros del Interactive Advertising Bureau (IAB), una asociación global que promueve buenas prácticas y establece lineamientos internacionales para el uso adecuado de las plataformas digitales.
Con la apertura del capítulo local de IAB en Guatemala, llegarán al país eventos de alto nivel que reunirán a los principales actores de la industria para conversar sobre estrategias, capacitarse con expertos internacionales y seguir avanzando hacia una mayor atracción de inversión.
Una ventana de oportunidad para la inversión
México y Estados Unidos, miembros de la IAB, han sido testigos del impacto positivo que conlleva la afiliación a esta entidad internacional. Devadit Barahona, referente en el tema, ha observado de cerca cómo esta participación ha beneficiado el crecimiento del sector digital.
Según Barahona, en estos países se realiza, al menos una vez al año, un estudio sobre la inversión publicitaria en medios de comunicación, particularmente en pauta digital, así como sobre el comportamiento de compra de agencias de publicidad y otros anunciantes.
En Guatemala, este tipo de análisis se viene realizando desde 2017, aunque con menor frecuencia: una vez cada dos años. Sin embargo, el objetivo ahora es alinear estos esfuerzos con los estándares internacionales promovidos por la IAB.
Las buenas prácticas y lineamientos éticos estandarizados por la organización han permitido que México eleve su inversión en medios a 3 mil millones de dólares, mientras que Estados Unidos alcanza los 100 mil millones, según Barahona.
Actualmente, la inversión publicitaria en Guatemala asciende a 40 millones de dólares, a lo que se suman otros 225 millones generados por pagos con tarjeta en plataformas como las de Meta.
Devadit Barahona hace la invitación a todas las empresas e instituciones a que se afilien a la IAB. Para más información pueden escribir a coordinadora@aiguatemala.com.
