Durante una conversación con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, Giammattei manifestó su preocupación por la "injerencia" de China en Centroamérica.
EN CONTEXTO:Giammattei sostuvo una conversación con la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris
El presidente Alejandro Giammattei sostuvo una conversación con la vicepresidenta Kamala Harris el pasado 10 de enero.
En dicha llamada telefónica, el mandatario enfatizó su preocupación por la "injerencia de China en Centroamérica, que puede atentar contra la seguridad nacional de EE.UU.", según se lee en un documento publicado por el Gobierno de Guatemala.
En él, también se indica que la vicepresidenta Harris comparte la preocupación y "se mostró positiva en seguir fortaleciendo la buena relación con Guatemala, sobre los intereses mutuos como vecinos".
.@VP Harris habló hoy con el presidente Giammattei y reafirmó el compromiso de la administración de trabajar junto con #GUA en una amplia agenda que incluye las causas de la migración, tráfico de personas, desarrollo económico y lucha contra la corrupción: https://t.co/jdr6VPcBBq
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) January 11, 2022
Otros temas tratados
En la conversación también se abordaron temas como: la migración, la promoción de las inversiones para atacar sus causas estructurales y de la lucha contra el narcotráfico.
En la plática, Harris recordó el envío de 8.5 millones de vacunas a Guatemala como asistencia al plan nacional de vacunación frente a la pandemia por covid-19.
Según las autoridades, también se mostró optimista por el progreso de Guatemala "presentando el mayor crecimiento económico en 44 años, así como el incremento de casi 3,400 millones de dólares en inversión extranjera".
Estos son los temas que el presidente @DrGiammattei conversó por teléfono con la vicepresidenta de los Estados Unidos, @VP @KamalaHarris.
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) January 12, 2022
https://t.co/grzewY007g pic.twitter.com/qs2raLE4JF
Finalmente destacó la creación de una fuerza de tarea especial "enfocada en el combate de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes".
Por su parte, Giammattei requirió ayuda para la identificación y detención de los líderes de estas caravanas, radicados en El Salvador y Honduras.
Según el mandatario guatemalteco, se estaría preparando una iniciativa de ley para el "Congreso de la República para aumentar las penas contra los traficantes de personas y coadyuvar en la contención de las caravanas".