Que se garantice el acceso a internet en todo el país y se reconozca la ciberseguirdad como un asunto de trascendencia, plantea una iniciativa que se impulsa en el Legislativo.
OTRAS NOTICIAS: CIV sigue sin decidir cómo actuará en paso a desnivel de la calzada Roosevelt
En el Congreso de la República se presentó una nueva iniciativa de ley y con ella se busca garantizar que todas las personas tengan acceso a internet y que los trámites en las entidades públicas se puedan realizar de manera electrónica.
Denominado ley marco para la transformación digital, el proyecto es impulsado por el diputado Nery Rodas, del bloque Cabal, y, entre otros aspectos, obligaría al Estado a promover el acceso a internet como un servicio básico, enfocado en zonas rurales y comunidades vulnerables.
Si se aprobara, la norma también instruiría a las autoridades a garantizar una conectividad estable en todo el país y a priorizar el acceso a dispositivos tecnológicos.
Para esto último, se plantea la creación de "subsidios o programas de entrega de equipos en áreas de baja penetración tecnológica".

Para cerrar brechas
Rodas, respaldado por sus compañeros de bancada, habló sobre los detalles de la iniciativa de ley y destacó que el objetivo es contribuir para que "la tecnología sea un puente para cerrar brechas sociales y brindar nuevas oportunidades a los ciudadanos".
En su opinión, esto se lograría con la norma que propone, ya que aborda el tema desde diferentes ángulos. Entre ellos figuran el acceso universal al internet y el reconocimiento de la ciberseguridad como "un aspecto esencial de la seguridad nacional y del bienestar público".
Según el parlamentario, otros pilares fundamentales de su proyecto son:
- Creación de la superintendencia de transformación digital
- Protección de datos personales
- Gobierno digital
- Fomento a la educación digital
El financiamiento
Para poner en marcha esta ley, se propone un presupuesto inicial de Q50 millones, que tendrían que ser asignados por el Ministerio de Finanzas a la citada superintendencia.
Tal entidad tendría carácter de autónoma y se encargaría de regular todo lo relacionado con la implementación del internet como servicio básico y asuntos de ciberseguridad, entre otros asuntos.
