Principales Indicadores Económicos

La reacción de Bernardo Arévalo tras el cierre del proceso electoral

  • Por Jessica Gramajo
31 de octubre de 2023, 13:50
Bernardo Arévalo y Karin Herrera fueron electos como Presidente y Vicepresidenta de Guatemala. (Foto: Archivo/Soy502)

Bernardo Arévalo y Karin Herrera fueron electos como Presidente y Vicepresidenta de Guatemala. (Foto: Archivo/Soy502)

El Presidente electo, Bernardo Arévalo, reaccionó al cierre del proceso electoral realizado por el TSE, pese a las peticiones de diversos sectores de mantenerlo hasta el 15 de enero del 2024.

EN CONTEXTO: ¡No hay prórroga! TSE finaliza proceso electoral y oficializa resultados

"El cierre del proceso electoral sería motivo de fiesta y celebración, pero en el contexto en el que vivimos, los golpistas continúan sembrando zozobra y dudas... pero ha partir de hoy ya no hay incertidumbre", aseguró el Presidente electo Bernardo Arévalo.

Según el aún diputado "el proceso electoral en Guatemala ha culminado y sus resultados oficiales son definitivos e inalterables. Estos alcances son los establecidos en la Ley Electoral de rango constitucional y en consecuencia deben de ser respetados... de lo contrario se romperá el orden constitucional".

Ante ello, Arévalo hizo un llamado a las autoridades del Ministerio Público (MP) y del Organismo Judicial para que "cesen toda acción tendiente a burlar la voz del pueblo libremente expresada en las urnas".

"Queda claro otra vez que ningún juez o fiscal puede modificar lo que el pueblo eligió en las urnas y que ha sido validado y oficializado por la máxima autoridad electoral. No más incertidumbre, no más dudas. Los que fuimos electos tomaremos posesión el 14 y 15 de enero", sentenció.

Se defenderán

El Presidente electo aseguró que cuando llegue el momento y se presenten "acciones espurias por parte del juez Fredy Orellana" o del MP, se presentarán las acciones legales correspondientes.

"Los resultados ya fueron oficializados y son inalterables. Ningún juez puede evitarlo y cuando seamos notificados de sus acciones, entonces se responderá legalmente como corresponde", resaltó. 

¿Y el Congreso?

Según el presidente electo, la suspensión del partido político Movimiento Semilla no debe de interferir en la labor que realizan en el Congreso, por lo que la Junta Directiva "no puede" quitarle los privilegios que establece la ley, de lo contrario estarían cometiendo un delito.

"Legalmente es imposible. La última fue abuso de poder... Sabemos que existen intereses espurios y que estarán fabricando casos e inventando acusaciones y que los asaltos continuarán, pero tenemos la tranquilidad que todo lo que estamos haciendo está en ley y que los resultados son inalterables porque fue una decisión del pueblo en las urnas", señaló.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar