Guitarrista, cantautor y rockero de corazón, así es Rodrigo Rosales, quien a sus 30 años, lleva 20 en el mundo de la música.
Ahora nos presenta Soapbox, un proyecto donde el rock, blues y alternativo se mezclan para formar una fresca propuesta. Soy502 conversó con el artista guatemalteco:
Cuéntanos acerca de tu relación con la música:
Llevo 20 años tocando la guitarra, comencé formando una banda de colegio que se llamaba Picaflor, era mi "hobby"; luego fui guitarrista de Estefani Brolo de 2009 a 2011, allí conocí a "El Canche" Zarco y me invitó a ser parte Tijuana love. Estoy con ellos actualmente, también hice la producción Documento Gris para El Clubo y trabajé con Estefani, el tema “Shake it”, además de ayudar en las guitarras en algunos temas de Flaminia como "Rompes Todo".
Cuéntanos acerca de Soapbox:
Empezó en el año 2010, era un proyecto en solitario donde grabé todos los instrumentos: baterías, bajos, guitarra... realicé la composición de las canciones, grabé y diseñé el primer disco llamado "Soapbox volumen 1", de allí salieron tres sencillos y uno de ellos, "Time", llegó a la primera casilla en la Radio 94.9 por dos semanas. Quería que la gente pensara que era una banda, pero con el tiempo revelé que yo era el único. Ahora sí ya somos una banda.
¿Cuántos integrantes son?
Somos 4: Mario Pulin en la guitarra, Daniel Suárez en la batería y Roberto Lobo en el bajo.

¿Porqué elegiste este nombre?
Soapbox es un término en inglés que se usaba, a principos de los años 1,800, cuando alguien quería dar un discurso en una plaza o bodega y cuando quería que lo escucharan se subía a una cajita de madera, que regularmente transportaba jabón.
¿Seguirás integrando Tijuana Love?
Sí, estamos trabajando en otro material, terminando la gira con sencillo Tuesday Morning, y ahora trabajo en mi segundo disco.
¿Cómo definirías el sonido de Soapbox?
Lo llamaría "alternativo", es una fusión de varios estilos; hay canciones de rock pesado, otras son más tranquilas y ahora estoy promocionando el tema, "Frío", grabado en español. Es un gran reto pues las influencias que he tenido han sido en inglés. Mi segundo disco se llama, "Soapbox volumen 2", e incluyo tres temas en español.

A quienes quieren escuchar tu música, ¿dónde pueden hacerlo?
En Deezer, Itunes, Spotify, redes sociales y youtube, pueden buscarme como Soapboxgt (facebook) y Soapbox502 (Twitter).
Con tantas influencias y trabajando con músicos diferentes estilos ¿qué te define a ti, y qué es lo que más te gusta interpretar?
Soy rockero, mis influencias fueron Jimi Hendrix, Led Zeppelin, The Doors, Pink Floyd y algunos progresivos como Giant, y otros músicos de los 80.
¿Cómo los descubriste?
Mis papás eran muy religiosos y no nos dejaban escuchar música de esa clase, pero en el colegio un maestro me enseñó de música, y de estos artistazos; también me enseñó a tocar a oído múltiples instrumentos, y además mi mamá me enseñó un poquito de guitarra.