San Juan Sacatepéquez celebró su 456 aniversario de fundación, una fecha que invita a reflexionar sobre su historia y el legado que continúa forjando esta tierra conocida como Villa de San Juan, tierra de las flores y cuna del mueble.
LEE TAMBIÉN: Una vista distinta de Quetzaltenango en sus 490 años
Fundado el 2 de julio de 1568 durante la época colonial española, San Juan Sacatepéquez se estableció sobre el antiguo territorio de los Yampuc, un grupo indígena vinculado al señorío de los Sacatepéquez, quienes originalmente habitaban en las cercanías de La Antigua Guatemala.
Con el paso de los años, y tras el devastador terremoto de Santa Marta ocurrido el 29 de julio de 1773, varias familias, entre ellas los Ortiz, Guerrero y Castellanos, buscaron refugio en este municipio, donde aportaron a su crecimiento social.
Ramón García Ortiz, maestro, expresó: "Es un día especial con gran valor cultural, que nos recuerda cómo se fundó nuestro municipio, con sus tradiciones y una identidad que nos distingue como un pueblo trabajador".
Documentos históricos fechados el 3 de febrero de 1752 registran que un grupo de indígenas compró al rey de España una extensión de 480 caballerías y 38 manzanas, pagando 1,200 pesos. Este hecho marcó un precedente en la lucha por el reconocimiento territorial.

Hoy, San Juan Sacatepéquez es un municipio dinámico que alberga a más de 350 mil personas.
Su clima es variado, desde templado hasta cálido, y su economía ha destacado por la producción de flores, muebles de madera y una vida cultural que mantiene vivas sus raíces indígenas y coloniales.
A más de cuatro siglos de su fundación, el municipio sigue siendo un símbolo de identidad y tradición, cuyos valores se transmiten de generación en generación, pese al desconocimiento de muchos jóvenes sobre los orígenes de su tierra.