El fallecido era integrante de la banda de secuestrados Los Pasaco.
Otras noticias: León mató a su cuidador y salió de su jaula donde encontraron osamentas
Alfredo Carrillo Contreras murió en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango, donde cumplía una condena de prisión por secuestro.
Carrillo Contreras fue integrante de la banda de secuestradores Los Pasaco, uno de los grupos criminales más desalmados que operó en los años noventa en Guatemala.
El nombre se originó debido a que la mayoría de integrantes, como Alfredo Carrillo Contreras, nacieron en el municipio de Pasaco, Jutiapa.
Carrillo Contreras fue condenado a la pena de muerte, una apelación cambió esa sentencia por 50 años de prisión. Después de eso se fugó en 2005 de la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá conocida como El Infiernito.
Huyó a Estados Unidos donde vivió con el nombre falso de Filiberto López y se hizo pasar por ciudadano mexicano hasta que el servicio de inmigración lo deportó en 2012.

De acuerdo con los archivos judiciales el reo que apareció muerto participó en los secuestros del empresario Juan Enrique Corzo de la Cerda y su hijo, en ese entonces de seis años, Luis Pedro Corzo Spillari. Además de Mateo Ramazzini y Roberto Robles.
La muerte
El cuerpo de Alfredo Carrillo Contreras fue localizado en un sector de la cárcel Cantel. El Sistema Penitenciario se limitó a informar que “fue encontrado en su celda”.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que la causa de muerte fue asfixia por suspensión. Los médicos forenses practicaron la necropsia bajo el protocolo de Minnesota "para determinar si fue víctima de tratos crueles, inhumanos o degradantes", dio a conocer la institución.
Mientras el Ministerio de Gobernación mantiene en el portal de los 100 más buscados el nombre de Alfredo Carrillo Contreras a quien identifica con el alias de Pelón y por quien se ofrece una recompensa de 50 mil quetzales por información que ayude a localizarlo. Aunque desde 2012 permanecía en prisión cumpliendo condena.
Este es el anuncio que aparece en el sitio web de Gobernación.

Ni Gobernación ni el Sistema Penitenciario pudieron explicar por qué motivo se ofrece una recompensa por un reo.