Principales Indicadores Económicos

Guatemala aumentará esfuerzos para proteger selva tropical de Petén

  • Por Carlos Álvarez
18 de agosto de 2025, 11:22
Guatemala busca conservar unos 23 mil kilómetros cuadrados de selva. (Foto: Archivo / Soy502)

Guatemala busca conservar unos 23 mil kilómetros cuadrados de selva. (Foto: Archivo / Soy502)

Autoridades de Guatemala resaltan que protección de la selva petenera trae beneficios para miles de personas que viven en la zona.

OTRAS NOTAS: Guatemala, México y Belice firman declaración para proteger la "Gran Selva Maya"

Según informó la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, la reciente firma de la Declaración de la Gran Selva Maya, firmada por los presidentes de México, Guatemala y Belice, significa que el Gobierno deberá "redoblar sus esfuerzos" para la conservación ambiental

La funcionaria brindó detalles sobre la razón por la cual el Gobierno accedió a firmar dicha declaración y explicó que el área que será protegida es de 5.6 millones de hectáreas (56 mil kilómetros cuadrados) de las cuales 2.3 millones de hectáreas (23 mil kilómetros cuadrados) están en suelo guatemalteco.

Gran Selva Maya, conservación, Petén, Guatemala, áreas protegidas, México, Belice, 02
La selva petenera es el hogar de miles de personas que viven de los recursos que allí se producen. (Foto: Archivo / Soy502)

Agregó que además de que en ese territorio viven más de siete mil diferentes especies de animales y plantas, en ella habitan al menos unos dos millones de personas distribuidas en los tres países.

"La selva es estratégica para proteger la diversidad biológica, terrestre y acuática, asegurar la estabilidad climática en la región, mantener el ciclo hidrológico y la oferta de agua para esos millones de ciudadanos", explicó la ministra.

LEA MÁS: Arévalo afirma que el país está listo para sumarse a "la interconexión ferroviaria"

Orantes afirmó que por esa razón el compromiso asumido el pasado viernes por los mandatarios implica para Guatemala "redoblar esfuerzos a favor de las áreas protegidas, fomentar el ecoturismo sostenible y gestionar el desarrollo de infraestructura que sea consecuente con los objetivos de la conservación".

Lo que se ha hecho

Según la funcionaria, el trabajo para la protección de la selva petenera ya empezó y refirió que como prueba de ello, la Junta Directiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas resolvió cancelar una actualización al Plan Maestro de la Biosfera Maya.

Gran Selva Maya, conservación, Petén, Guatemala, áreas protegidas, México, Belice, 03
La selva petenera alberga una gran cantidad de biodiversidad. (Foto: Archivo / Soy502)

Orantes explicó que dicho plan había sido actualizado en mayo de 2024 y contemplaba permitir el desarrollo de monocultivos con especies exóticas, la explotación petrolera en parques nacionales y la construcción de vías de acceso, las cuales comprometían la estabilidad de las áreas.

Precisó que este año el Conap suscribió acuerdos de conservación con 623 familias asentadas en las áreas protegidas del sur de Petén lo que propiciará la recuperación y protección de más de 4,225 hectáreas de bosque (42.2 kilómetros cuadrados).

LE PUEDE INTERESAR: El mensaje de presidenta de México tras reunión en Guatemala

Asimismo, aseguró que esperan que el próximo mes, el Conap también firme otros cuatro acuerdos de conservación, los cuales beneficiarán de forma directa a 560 familias, quienes tendrán la misión de velar por 4,500 hectáreas (45 kilómetros cuadrados) de áreas protegidas del sur de Petén.

"La firma de la declaración representa un mandato y una prioridad para las autoridades ambientales y de áreas protegidas. Asumimos la responsabilidad de comenzar a trabajar junto a nuestros homólogos mexicanos el diseño para establecer un plan de acción y su respectivo plan de inversiones a la brevedad", puntualizó la ministra.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar