Un atípico Sevilla-Betis, a puerta cerrada, reinicia este jueves, a las 14 horas (Guatemala) la liga española de fútbol, tras el parón de tres meses causado por la pandemia, con ganas de animar a los españoles y hacer olvidar un poco la enfermedad, que ha causado miles de muertos en España.
"Es un día realmente importante, porque volvemos a estar ante un montón de aficionados de todo el mundo", dijo este jueves el presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante una rueda de prensa con medios internacionales.
Las ganas de volver a jugar no esconden que el encuentro que reactivará la tercera gran liga europea, tras la Bundesliga y la liga portuguesa, regresará "en unas circunstancias (por la pandemia) que hace tres meses eran inimaginables", afirma el técnico sevillista, Julen Lopetegui.
"Hoy son una realidad y nos obligan a adaptarnos a un contexto diferente", añadió.
El estadio Sánchez Pizjuán vacío y las estrictas medidas sanitarias que rodean el encuentro, recuerdan que el derbi sevillano se va a jugar con todavía miedo al coronavirus, el cual ha dejado en España 27,136 muertos y 242,280 infectados, según el último balance oficial.
Desde primera hora está activado en las inmediaciones del Estadio en #Nervión el dispositivo de #seguridad conjunto entre Policía Local y @policia Nacional para evitarlas concentraciones de personas.
— Emergencias Sevilla (@EmergenciasSev) June 11, 2020
Normalidad en la zona.#Gobernación @Ayto_Sevilla
Cc @SubdeGobSevilla pic.twitter.com/3gPCHEp7YU
Temores
"Pero, el derbi se va a jugar y todos sabemos lo que significa y lo que es", añadió Lopetegui, convencido de que la pasión seguirá encendiendo a los aficionados, aunque no puedan estar en el estadio.
Algunos de estos podrían acercarse al Sánchez Pizjuán por lo que las autoridades han previsto un dispositivo de 600 efectivos de Policía, personal sanitario y de seguridad privada, para evitar eventuales concentraciones de público, que luego puedan buscar algún local para ver el encuentro.
"Hemos hecho llamamientos a que no es el momento de acudir a los estadios y sus alrededores. Hoy es una prueba importante, hay un número importante de policías, las calles al estadio están cortadas, creo que se han tomado las medidas para que no haya concentraciones", dijo Tebas.
Vuelve el fútbol. ⚽️
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) June 11, 2020
Vuelve el #SevillaFC.
Llega #ElGranDerbi.
¡Con todo, equipo! #VolverEsGanar #WeareSevilla pic.twitter.com/7lrjVBEVei
España sigue en estado de alarma por el pandemia de coronavirus y mantiene restricciones sobre el número de asistentes a reuniones o de aforo en locales.
"Hay que vivirlo al 100%, pero respetando las normas. Nosotros lo vamos a vivir así y ellos también lo deben hacer", dijo el técnico del Betis, Joan Francesc Ferrer “Rubi”.
El equipo bético llega a este encuentro en la posición 12 de la clasificación liguera, más cerca de los puestos de descenso que de las plazas cabeceras.
⚪
— Real Betis Balompié (@RealBetis) June 11, 2020
95 días después del último partido y con el recuerdo de los miles de españoles que nos han dejado, hoy damos gracias a la vida por seguir disfrutando de nuestra ciudad y del mejor derbi de España.
Y ahora, A GANAR.#DíaDeBetis #ElGranDerbi pic.twitter.com/kIgpTLuF96
"Si ganamos el derbi, nos va a dar un subidón de moral", reconoció Rubi, cuyo equipo tratará de tomarse la revancha de la derrota 1-2 en la ida en el Benito Villamarín, en noviembre.
El Sevilla, en cambio, está en una posición totalmente opuesta: tercero en la tabla clasificatoria, a once puntos del líder, el Barcelona, con la intención de mantenerse entre los cuatro primeros puestos que dan acceso a la Liga de Campeones.
- TE PUEDE INTERESAR: