Principales Indicadores Económicos

STEG se pronuncia tras resolución de la CC que avala pacto colectivo

  • Por Susana Manai
04 de julio de 2025, 13:37
La actividad se desarrollo bajo el contexto de la resolución de la CC sobre el Pacto Colectivo y la postura del Mineduc. (Captura de pantalla)

La actividad se desarrollo bajo el contexto de la resolución de la CC sobre el Pacto Colectivo y la postura del Mineduc. (Captura de pantalla)

Representantes del STEG afirmaron que la lucha del sindicato va más allá de demandas salariales o la defensa del pacto colectivo.

ARTÍCULO RELACIONADO: Mineduc acata la resolución de la Corte de Constitucionalidad sobre Pacto Colectivo 

Más de 2,500 maestros se congregaron este viernes 4 julio en una conferencia de prensa organizada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), para manifestar su postura frente a recientes resoluciones y decisiones tomadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Corte de Constitucionalidad (CC). 

(Captura de Pantalla)
(Captura de Pantalla)

Los líderes sindicales del departamento de Santa Rosa expresaron su rechazo a lo que consideran una violación a los derechos laborales y sociales de los trabajadores de la educación.

En su pronunciamiento, el Mineduc había indicado que está a la espera de la audiencia programada por la CC para exponer ante el pleno de magistrados los fundamentos legales que respaldan la acción de inconstitucionalidad impulsada por la PGN.

En respuesta, representantes del STEG afirmaron que la lucha del sindicato va más allá de demandas salariales o la defensa del pacto colectivo. Según señalaron, ahora se centran en una agenda nacional con 21 puntos que, aseguran, recoge el sentir y las exigencias de docentes y padres de familia de las comunidades más remotas del país. 

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Durante la conferencia de prensa, el sindicato del departamento de Santa Rosa exigió la instalación de una mesa de diálogo de alto nivel, en la que participe la ministra de Educación, Anabella Giracca y otros funcionarios de gobierno, e incluso el presidente de la República, Bernardo Arévalo

Los líderes del sindicato también denunciaron actos de criminalización en su contra, señalando que han sido objeto de persecuciones, suspensiones sin goce de salario y campañas de difamación por parte de autoridades y sectores que, según indicaron, buscan silenciar sus reclamos. Afirmaron que continuarán con las movilizaciones, las cuales podrían intensificarse si no se da una respuesta concreta a sus demandas.

Asimismo, defendieron la legalidad de sus acciones, argumentando que están amparadas por convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), específicamente los convenios 87 y 98, que reconocen el derecho a la sindicalización y a la negociación colectiva. "nosotros actuamos de manera legal en apego a nuestras leyes constitucionales." enfatizaron.

La resolución reciente de la CC fue destacada como una victoria parcial para el sindicato, al declarar válidos siete artículos del pacto colectivo que habían sido impugnados. No obstante, el STEG insiste en que aún queda mucho por resolver y reiteró su disposición al diálogo. "de no seguir esta agenda nacional hará que nuestras luchas y acciones constitucionales se sigan acrecentando." indicó uno de los líderes sindicalistas. 

TE PUEDE INTERESAR: "Estamos en lo legal, en lo justo y legítimo": dice Joviel Acevedo a maestros  

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar