La tos en niños está alarmando a muchos padres de familia, y la contaminación del aire, derivada de los incendios, es una de las principales causas.
EN CONTEXTO: Pediatra alerta de virus que está enfermando a los niños
El aire contaminado, sumado a otros virus, ha provocado en los niños, y también en adultos, una insistente y preocupante tos que ha causado alerta.
El incremento de infecciones respiratorias (provocadas por virus y bacterias), la activación de problemas alérgicos como asma y rinitis alérgica, y la hiperreactividad bronquial en los niños, son una clara consecuencia de la combinación de varios factores como la contaminación de los incendios que últimamente han afectado al país.
Todo esto ha provocado que las microparticulas a nivel aéreo causen una irritación de las vías respiratorias, llegando a provocar tos persistente, neumonitis (inflamación) o una colonización del microorganismo, afirma el pediatra y especialista Óscar de León.
Según de León, Guatemala es cíclica, por lo que siempre hay un virus de "moda", lo cual ha dado lugar a una epidemia de muchos virus, como la parainfluenza, rinovirus, micoplasma, virus sincitial respiratorio e influenza.
Toda esta situación compleja se debe a la contaminación ambiental y a la proliferación de virus respiratorios.
Tos "perruna"
Según de León, el cuadro que han presentado muchos niños es una tos seca persistente, conocida como "tos perruna, de chucho o de foca", la cual suele afectar más por las noches.
Lo que muchos padres consideran como una tos "catarral", puede ser algo más serio y complicado sino se atiende a tiempo.
¿Cuándo llamar al médico?
Al principio, el niño puede presentar síntomas catarrales, como congestión o secreción nasales y fiebre. A medida que las vías respiratorias superiores (laringe y tráquea) se vayan irritando e inflamando, el pequeño podría desarrollar ronquera y tos seca.
Si la tos es persistente y no cede, existe retracción costal (hundimiento de costillas al respirar) y fiebres altas, es momento de acudir al pediatra de inmediato, aleta de León.
Otros señales alarmantes son:
- Problemas para respirar, incluyendo respiración rápida y/o dificultosa.
- Falta tanto el aliento y del pecho al respirar
- Hundimiento de los músculos del cuello
- Palidez
- Cansancio extremo
- Deshidratación