A través de un amparo, exigen disculpas al presidente Bernardo Arévalo por la incursión de elementos del Ejército a la Usac y piden a los magistrados de la CC decretar la garantía de "no repetición".
OTRAS NOTICIAS: EEUU explica trabajos en Guatemala del argentino acusado de financiar a expresidentes
A través de un amparo presentado en la Corte de Constitucionalidad (CC), el abogado Marco Vinicio Mejía, exige al presidente Bernardo Arévalo, en su calidad de Comandante General del Ejército, una disculpa pública por la "irrupción de comandos de kaibiles a la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
En el documento, al que tuvo acceso Soy502, el abogado explicó que el 12 de febrero de 2025, "el Presidente violó la autonomía universitaria" al permitir, como Comandante General del Ejército que "comandos de élite de brigada de kaibiles, con uniformes de batalla y ostentación de armas de grueso calibre, irrumpieran en el interior de la Ciudad Universitaria".
El abogado explicó que esta acción transgredió el artículo 82 de la Constitución que "prohibe, terminantemente, el ingreso de armas de fuego a las instalaciones universitarias", así como "la penetración de comandos de élite".

"El Comandante General del Ejército es el responsable de que ese día se violó el derecho a la paz de toda la comunidad académica, pues, durante los 36 años que duró el conflicto armado interno, nuestra Casa de Estudios Superiores presenció y sufrió los excesos de las fuerzas armadas que cometieron innumerables asesinatos, desapariciones forzadas y torturas de universitarios sancarlinos", señala el amparo.

El amparista recordó que ese 12 de febrero, las autoridades universitarias suspendieron las clases, por lo que se "interrumpió el ejercicio libre de los procesos de enseñanza-aprendizaje y demás actividades académico-administrativas propias de la Universidad", hecho que demostró con la circular de la Secretaría General de la Usac, donde se decidió suspender las actividades académicas y administrativas en la universidad.
Además, "el acto reclamado era deliberado, injustificado e innecesario y amenazó con provocar una respuesta de legítima defensa ante un estado de indignación y alarma que puso en peligro la integridad física y psicológica del personal académico, administrativo, técnico y de servicio, así como de los estudiantes y público en general", lamentó Mejía Dávila.
Exigencias
El amparo, que también cita normativas internas y acuerdos internacionales, exige que el presidente Arévalo, en su calidad de Comandante General del Ejército pida una "disculpa pública", por violar la autonomía universitaria y por que permitió la "irrupción" con armas de fuego "que se utilizan en operaciones de guerra o lucha contra el terrorismo".
De igual manera, pide que se "decrete, como garantía de no repetición una ordenanza de prohibir que, tanto el Presidente, como la Vicepresidente, se abstengan de ingresar a las instalaciones universitarias custodiados por agentes de seguridad pública que porten armas de fuego de cualquier calibre".
La acción de amparo fue presentada este martes 18 de febrero, por lo ahora se deberá esperar qué determinan los magistrados de la CC.

¿Qué ocurrió?
Desde clases y actividades académicas fueron suspendidas el 12 de febrero, luego de que la vicepresidenta Karin Herrera acudiera a una actividad pública organizada por la Asociación de Estudiantes de diferentes unidades académicas dentro de la Usac, pero iba acompañada de una fuerte presencia de elementos del Ejército.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Herrera aseguró que no se encontraba en la ciudad universitaria cuando los militares estaban en la Usac y aseguró que no hubo vulneración de la integridad física de los estudiantes y que aseguró que ella respeta la autonomía universitaria.
Herrera también se desligó de cualquier responsabilidad, asegurando que la seguridad está a cargo de las autoridades correspondientes, sobre las cuales ella no tiene ningún tipo de intervención.
Karin Herrera se pronuncia sobre la presencia de militares en la Usac. pic.twitter.com/1JDChEkgVm
Luego de las críticas y acciones de las autoridades universitarias, el Gobierno emitió un comunicado donde rechazó "categóricamente" que el ejército haya irrumpido en las instalaciones de la Usac, pese a las evidencias de fotografías de estudiantes y de las cámaras de videovigilancia.
Además, justificaron que el Ejército forma parte del "tercer anillo" de seguridad del Presidente y de la Vicepresidenta, razón por la que ellos los acompañan a los lugares que visitan e insistieron en que Herrera no se encontraba en la Usac cuando la "Guardia Presidencial realizaba protocolos de seguridad establecidos".
