Recinto conserva huellas de antiguos habitantes del valle del Motagua
LEE TAMBIÉN: ¡Caimanes y serpientes! Así es nuevo centro de detención que visitó Trump (video)
Para acercarse al pasado de la región oriental del país, el viajero procedente de la capital puede visitar al museo y sitio arqueológico Vega del Cobán.
El espacio, que abre todos los días de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, ofrece una mirada a los antiguos habitantes del valle del Motagua.

"Acá se conservan los vestigios de la cimentación de las viviendas y múltiples artefactos en la superficie", informó la encargada, Silvia Oliva.
Vasijas, ollas y demás piezas de cerámica utilizadas desde el preclásico hasta la época colonial están expuestas en el interior del recinto, resguardadas por cristales.

"Cuarenta de ellas presentan decoración incisa con una serie de diseños y patrones que reflejan espacios temporales de utilización", detalló Oliva.
Asimismo, se cuenta con tres tumbas mayas identificadas como criptas 1, 2 y 3, que aportaron datos acerca de los ritos funerarios de la población.

Dentro y fuera del recinto también se localizan varios montículos restaurados, los que dan idea de la riqueza arqueológica presente en la comunidad.
¿Cómo llegar?
- Para ir a Teculután, se debe tomar la autopista Jacobo Árbenz Guzmán y su prolongación en la carretera al Atlántico.
- Según Google Maps, el viaje tarda 2 horas 45 minutos en promedio, para recorrer 145 kilómetros.
- Llegado a Teculután, se les pregunta a los vecinos dónde se toma el camino vecinal hacia la Vega del Cobán, situada a seis kilómetros del área urbana.
- Dado que el clima es caluroso en la región, conviene llevar ropa ligera y bloqueador sola