Principales Indicadores Económicos

Los altos mandos que han renunciado a la administración de Bernardo Arévalo

  • Por Jessica Gramajo
18 de mayo de 2025, 19:00
Varios altos mandos del Gobierno han renunciado desde que asumió el cargo el 14 de enero de 2024. (Foto: Archivo/Soy502)

Varios altos mandos del Gobierno han renunciado desde que asumió el cargo el 14 de enero de 2024. (Foto: Archivo/Soy502)

Varias renuncias de altos mandos han ocurrido desde que el presidente Bernardo Arévalo asumió el cargo el pasado 14 enero de 2024, modificando la estructura del Gabinete.

OTRAS NOTICIAS: ¿Qué pasó con el partido político de Carlos Pineda?

Desde presiones, hasta motivos personales, han sido las razones que se han argumentado para justificar la salida de varios altos mandos del Ejecutivo y que han puesto en jaque en varias oportunidades la administración del presidente Bernardo Arévalo.

La última salida fue la del ministro de Agricultura, Maynor Estrada, quien argumentó razones familiares y de salud; sin embargo, fuentes del Ejecutivo contaron a Soy502 que se debió a presión de varios diputados, incluidos los oficialistas, para que se llevara a cabo su destitución.

Hubo críticas de baja ejecución presupuestaria, de no promover el apoyo ofrecido en varias comunidades y de negarse a atender a los congresistas.

El rumor de su separación duró semanas, pero no fue hasta el 8 de mayo cuando se concretó su salida del Ejecutivo.

renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

ADEMÁS: El traficante de personas VIP beneficiado por Alejandro Giammattei y Roxana Baldetti

renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

Otro de los cambios recientes fue en el Viceministerio Antinarcóticos, el cual, ahora, está a cargo de Claudia Palencia, quien se desempeñaba como Viceministra de Seguridad.

El cambio se realizó, luego de que el exviceministro Werner Ovalle fuera electo como titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por lo que renunció al cargo.

antonio romero, renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

Semanas atrás, el viceministro de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía, Antonio Romero, también dimitió al cargo.

Su renuncia fue confirmada por la titular de esa cartera, Gabriela García, quien aseguró que se debió a "temas personales". En su lugar, asumió Valeria Prado, quien anteriormente era la viceministra de Asuntos Registrales.

Actualmente, en el viceministerio de Asuntos Registrales, fue nombrada Sara María Larios.

TE INTERESA: Nueva Derecha, el partido político de allegado a Alejandro Giammattei

Una salida importante dentro de la cartera de Salud se registró el 12 de mayo, luego de que se confirmara la renuncia de la viceministra de Hospitales, Sandra Carballo.

No se explicaron los motivos, pero se argumentó que se dio en el "marco de un proceso de fortalecimiento institucional, orientado a renovar liderazgos que acompañen la visión de mejora continua, transparencia y eficiencia de la gestión hospitalaria".

sandra carballo, renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

En el marco de varias críticas en contra de Bernardo Arévalo por financiar parte de una fiesta de bienvenida a su nuevo nieto con recursos del Estado, renunció como jefe de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), Iván Carpio.

Pocos días después fue nombrado para ocupar el cargo a José Francisco Lou, quien anteriormente había trabajado en el Congreso, cuando Pedro Muadi era el Presidente.

renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

Otro cambio importante, pero esta vez en la cartera del Interior, fue la del director del Sistema Penitenciario, Luis José Juárez, quien renunció el 12 de mayo al cargo.

No hubo pormenores de su salida, incluso, se informó a través de una circular girada por el subdirector de Recursos Humanos, Nery Cifuentes y, posteriormente se indicó que se debió a "desgaste natural del puesto".

luis jose juarez, renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

En febrero también se fue la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), Marissa Montepeque, argumentando razones personales, y previo a su salida, el exministro de Agricultura, Maynor Estrada, agradeció su labor y compromiso.

marissa montepeque, renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

Otras renuncias

  • Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), se fue: Mónica Cueto, llegó José Juan Istupe
  • Dirección General de Transportes (DGT), se fue: Ana Elizabeth Velásquez, llegó Mynor González
  • Dirección del Diario de Centroamérica y Tipografía Nacional, se fue: Carlos Morales Monzón

También en 2024

Los cambios ya se había dado desde hace meses. En noviembre pasado, el viceministro de Infraestructura, Max García, también dejó su cargo y, al igual que el resto de salidas, argumentó razones personales.

García sólo estuvo cinco meses en el cargo, luego de haber sido juramentado el 31 de mayo de 2024 y llegó en sustitución de Edvin Cardona, otro que renunció tras la salida de la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega.

max garcía, renuncia ministros, bernardo arevalo, cambios gobierno, guatemala

Entre los cambios más relevantes del 2024 sobresalen los siguientes:

Primera salida

Todo eso generó la primera dimisión. Anayté Guardado, designada como ministra de Energía y Minas, agradeció la invitación y declinó su nominación, luego de que las redes sociales explotaran de críticas ante su nombramiento, argumentando que en el pasado ha sido defensora de las hidroeléctricas, un tema álgido en Guatemala.

ACÁ LOS DETALLES: ¡Renuncia! Anayté Guardado declina nombramiento para dirigir el MEM

Se le reprochaba haber sido parte de la "criminalización" en contra de líderes indígenas y opositor de las hidroeléctricas y minas a cielo abierto, Bernardo Caal, a quien Amnistía Internacional lo declaró como "preso de conciencia".

"Mis valores siguen íntegros. Decliné a mi propuesta de nombramiento", subrayó Guardado en su momento, quien se habría convertido en la segunda mujer, después de Carmen Urízar, en dirigir el MEM en la historia democrática del país.

anayté guardado, bernardo arévalo, gabiente, cambios, renuncias, guatemala
Anayté Guardado fue la primera en dejar el Gabinete de Gobierno de Bernardo Arévalo. (Foto: Archivo/Soy502)

En su lugar fue designado y luego juramentado Víctor Hugo Ventura Ruiz, como titular en el MEM; un ingeniero electricista con más de 40 años de experiencia en el sector energético dentro y fuera de país.

Primera destitución

No había ni llegado el medio año de Gobierno cuando se dio la primera destitución del titular de una cartera. Se trata de María José Iturbide, quien fungía como ministra de Ambiente y Recursos Naturales.

Su destitución ocurrió el 7 de abril, luego que se revelara que la exfuncionaria habría utilizado vehículos del Estado y personal de seguridad para el resguardo de su hija.

Tras lo ocurrido, el Gobierno de Arévalo fue fuertemente criticado en las redes sociales. En su momento, el Presidente defendió a Iturbide, pero horas más tarde, se anunció su destitución y se informó que habría acciones legales en su contra, por la posible comisión de los delitos de peculado por sustracción.

María José Iturbide, bernardo arévalo, gabiente, cambios, renuncias, guatemala
María José Iturbide dirigió el MARN por tan sólo cuatro meses. (Foto: Archivo/Soy502)

En su lugar se nombró a Ana Patricia Orantes, quien dejó su curul en el Congreso para ir a dirigir el Ministerio de Ambiente.

Controversia en el CIV

En medio de controversia y reclamos, el presidente Arévalo decidió sacar de su Gabinete a la arquitecta Jazmín de la Vega. Su destitución ocurrió el 17 de mayo.

A través de un comunicado, el Ejecutivo argumentó que la exfuncionaria "incumplió instrucciones" presidenciales y "autorizó pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado".

Los comentarios a favor y en contra de la decisión presidencial no cesaban, mientras que el presidente Arévalo dijo en conferencia de prensa que De la Vega había "roto su confianza" y anunció a Félix Alvarado como el sustituto de la profesional en arquitectura.

Mientras que De la Vega ofreció una conferencia de prensa donde no solo se defendió de los señalamientos, sino que aseguró que Arévalo "destituyó a su mejor ministra", aunque se reveló que habría autorizado el pago a varias empresas con señalamientos de corrupción.

jazmín de la vega, bernardo arévalo, gabiente, cambios, renuncias, guatemala
Jazmín de la Vega dejó el Ministerio de Comunicaciones en mayo pasado, después de ser destituida por el presidente Arévalo. (Foto: Archivo/Soy502)

No había ni alcanzado los seis meses, cuando Felix Alvarado, quien fue nombrado en lugar de De la Vega, renunció al cargo, decisión que reveló a través de un comunicado y una conferencia de prensa.

"No pudimos encontrar con el señor presidente el curso preciso y concertado de para dónde sigue esto. Tenemos un altísimo nivel de acuerdo acerca de la importancia de lo que estamos haciendo y las razones por las que hay que hacerlo, pero donde la cosa se pone más complicada es el cómo hacerlo", fue la manera como justificó su salida del Ministerio.

felix alvarado, bernardo arévalo, gabiente, cambios, renuncias, guatemala
Felix Alvarado renunció como ministro de Comunicaciones el 15 de noviembre de 2024. (Foto: Archivo/Soy502)

El lugar de Alvarado, el Ejecutivo nombró como ministra interina de Comunicaciones a Paola Constantino, quien fungía como viceministra de Edificios Estales. Al principio se indicó que estaría por un tiempo y luego se nombraría al titular, pero hasta ahora no se ha nombrado a ningún sustituto en el cargo.

También se fue

El 12 de junio, cuando estaba a dos días de cumplir medio año en el cargo, Oscar Cordón renunció como ministro de Salud, argumentando problemas personales relacionados con su salud, sin precisar más detalles.

bernardo arévalo, gabiente, cambios, renuncias, guatemala

No obstante, el exfuncionario estaba por iniciar una interpelación en el Congreso, pese a que en los 101 días hábiles que estuvo en el cargo, acudió a 107 citaciones de diputados de diferentes bancadas.

Por pocos días el cargo lo asumió la viceministra Administrativa, Sandra Aparicio, pero el 15 de julio fue nombrado Joaquín Barnoya Pérez para ocupar el cargo. El nuevo ministro es hijo del famoso médico José "El Sordo" Barnoya, conocido por ser la voz de la Huelga de Todos los Dolores de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar