Principales Indicadores Económicos

Así funcionaba el "call center" para extorsionar desde las prisiones del país

  • Con información de Jorge Senté / Colaborador
13 de junio de 2025, 22:16
Las autoridades desarticularon una red de reos que se dedicaba a realizar llamadas de extorsión dentro de las prisiones. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Las autoridades desarticularon una red de reos que se dedicaba a realizar llamadas de extorsión dentro de las prisiones. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Los reos buscaban espacios en donde hubiera señal para burlar los bloqueadores, según explicó la PNC. Realizaban más de 200 llamadas diarias para extorsionar.

OTRAS NOTICIAS: ¡Intimidación y amenazas! Radiografía de una extorsión en Guatemala

En las cárceles de Pavón, ubicada en Fraijanes y de Cantel, en Quetzaltenango, algunos reos pusieron a funcionar algo parecido a un call center, con el objetivo de extorsionar a personas y negocios.

Antes de empezar a realizar las llamadas telefónicas había que lograr lo indispensable; tener señal. Para ello, iban buscando por corredores o paredes hasta lograr encontrar el punto muerto del bloqueador de señal, para iniciar las llamadas, según David Boteo, director de la Policía Nacional Civil.

Según Boteo, cuando los presos lograban detectar la conexión en algunas de las paredes de la cárcel, dejaban fijo el teléfono para realizar las llamadas.

Un grupo de ocho reclusos conformaron lo que sería su centro de llamadas. Los iniciadores fueron Rigoberto Antonio Barrientos conocido como "Rigorico", David Quintero López, alias "Tijería" , a quien las autoridades lo señalan de ser capaz de realizar hasta 200 llamadas diarias para exigir extorsión.

Los otros presos son: Herbert Gutiérrez, alias el "Nica", Ramiro Ramírez, Damian Ramón, Herson Bin, alias "Sharec", Oliver Fernando Sunun y Oliver González, puntualizó Boteo.

Según las autoridades, los reos tenían horarios y lugares desde donde se hacían las llamadas. (Foto: Jorge Sente/Nuestro Diario)
Según las autoridades, los reos tenían horarios y lugares desde donde se hacían las llamadas. (Foto: Jorge Sente/Nuestro Diario)

El trabajo

Esos presos reclutaron a otros reos. Tenían un horario de trabajo, de lunes a domingo, después del conteo de reos por las mañanas, el grupo empezaban sus labores. Había un vocero o encargado de proporcionar los teléfonos celulares, dijo el director de la PNC.

Antes del conteo de reos por la tarde, el vocero recogía los aparatos telefónicos, los escondía, para no ser hallados durante las requisas, mencionó Boteo.

Los números telefónicos eran proporcionados por gente que llegaba a visitarlos a los centros de detención. Además, les proveían información de la potencial víctima. Esos datos son utilizados para intimidar y amenazar a las personas, ya que hacen creer que los han vigilado y controlado, según la investigación policial.

El grupo es integrado muchas veces por expandilleros que buscan formar su propia organización, aunque la mayoría han participado en varios actos reñidos con la ley, informó Angélica Sosa, fiscal de la Fiscalía contra las Extorsiones.

"No son pandilleros, pero imitan la forma de operar de estos para lograr sus objetivos, que es obtener dinero fácil, por eso lo vital para poder investigar los casos contra esta estructura es denunciar", dijo Sosa.

"En seguimiento a algunos casos sobre extorsiones y en varias requisas que se han realizado en Fraijanes y Cantel, se ha logrado determinar que existe un grupo organizado dedicado a las extorsiones, argumentó la fiscal.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar