La clonación fue anunciada por el laboratorio Sinogene, cien días después del nacimiento de Maya.
OTRAS NOTICIAS: Científicos clonan el primer animal en peligro de extinción
Se trata del primer caso de éxito documentado en la historia y ella forma parte de una especie catalogada como en peligro de extinción. Nació en junio de este año en un laboratorio de China y hasta ahora se encuentra sana. Se espera pronto ingresarla al parque junto al resto de lobos para integrarla a la manada.
La empresa biotécnológica de China Sinogene se encargó de la clonación de Maya, una loba ártica. El laboratorio se ubica en la provincia de Jiangsu, al este de China y es el hogar temporal de Maya hasta que pueda ser incorporada con otros lobos.
El objetivo de haber realizado a clonación responde a salvar a los animales en peligro de extinción. El laboratorio trabajó en conjunto con el parque Harbin Polarland al noreste de China, a donde irá Maya cuando haya crecido más.

Dos años tardaron los científicos en lograr la clonación con éxito y se considera un hito en la materia. No obstante, hay algunos que plantean los riesgos para la salud de los animales clonados y aspectos éticos. Mientras que el argumento de quienes realizaron la clonación se centra en el tema de utilizar la técnica solo para los animales en peligro de extinción.
NAt Geo recogió la declaración del científico Zhao Jianping quien describió el proceso de clonación detallando que se obtuvo la muestra de la especie de la piel de una hembra de lobo ártico de origen canadiense, llamada Maya. descompusieron y enuclearon el ovocito. Luego inyectaron la célula donante en el espacio periovular del ovocito enucleado. Estos se reconstruyen en un nuevo embrión que luego fue transferido al útero de la madre, una perra de raza Beagle.
* Con información de NATGeo y ABC