El Gobierno cuenta con un fondo de Q500 millones para brindar préstamos a agricultores y lo hará por medio de varios bancos y cooperativas, confirmaron las autoridades.
OTRAS NOTICIAS: Gobierno analiza cómo apoyar a las familias ante aumento de canasta básica
Cinco meses después de que el presidente Bernardo Arévalo presentó al Congreso un nuevo proyecto destinado a brindar "créditos accesibles" a los pequeños y medianos agricultores, las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) dieron a conocer que ya hay dos cooperativas confirmadas con las que se trabajará ese programa.
Denominado Tob'anik, el plan ofrecerá préstamos de hasta Q300 mil a los productores agrícolas, mediante entidades bancarias y cooperativas. Para el efecto, el Gobierno cuenta con Q500 millones que serán trasladados a las citadas instancias, mediante el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
Hasta ahora, no hay ningún beneficiario del proyecto, pues recientemente se autorizó a las primeras dos cooperativas que administrarán el dinero, confirmó María Fernanda Rivera, ministra de Agricultura.

La titular del MAGA informó sobre los avances durante La Ronda, en el Palacio Nacional de la Cultura y confirmó los datos, posteriormente, durante una citación con el diputado José Chic.
Según indicó, los entes que ya están habilitados para ofrecer los créditos Tob'anik son:
- Cooperativa Santa María Asunción R. L. (Coopsama), en Alta Verapaz
- Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito La Internacional (Intercop), en Sololá
La primera contará con Q35 millones y la segunda tendrá Q70 millones para otorgar préstamos a los agricultores que deseen apoyo para mejorar su producción, dijo Luis Pérez, gerente de Mipyme del CHN.
Añadió que ambas tienen presencia en varios municipios del norte y occidente del país. También hizo ver que en los próximos días se espera autorizar otra cooperativa, a la cual se le asignarán otros Q70 millones.
El programa
Fue el pasado 14 de enero, durante la presentación de su primer informe de gobierno, cuando Arévalo se refirió al proyecto, con el cual "se busca impulsar la productividad y el desarrollo en el sector agrícola".
Se trata de un fondo de apoyo a los pequeños y medianos agricultores, "mediante financiamiento con condiciones favorables", afirmó.
Desde entonces, se supo que la tasa de interés máxima que se manejará en los créditos será del 10% anual, a lo que se sumará el pago de 3% del monto solicitado, en concepto de un seguro para los cultivos.

Los beneficiarios
La información oficial indica que el programa está dirigido a dos sectores:
- Familias que trabajan directamente en la producción agrícola, utilizando mano de obra familiar y destinando parte de su cosecha al autoconsumo, mientras comercializan el excedente. Ellos podrían acceder a montos de entre Q3 mil y Q150 mil.
- Productores que gestionan y administran la producción de forma directa, contratando mano de obra externa y vendiendo la mayoría de su producción. A ellos se les brindarían desde Q3 mil hasta Q300 mil.