El uso del VAR en el fútbol de Guatemala deberá esperar más y no será implementado en la temporada 2023-2024.
OTRAS NOTICIAS: Así funcionó el VAR en el partido entre los Cremas y Cobán Imperial
Durante la Asamblea General Extraordinaria de la Liga Nacional, que se celebró el pasado 20 de diciembre, los clubes de la máxima categoría del fútbol guatemalteco aprobaron la implementación del VAR para la temporada 2023-2024.
En dicha reunión se conoció que la empresa que se encargaría del servicio, y con la que se firmaría un contrato para adquirir el compromiso, era VOKKERO y la inversión sería de Q5 millones durante los próximos cuatro años.
De hecho, la prueba del "VAR Light" se realizó el 5 de noviembre de 2022 en el partido de Comunicaciones ante Cobán Imperial en la jornada 18 del Torneo Apertura 2022.

Sin certificación de FIFA
Sin embargo, los planes cambiaron a pocos días de terminar el Torneo Clausura 2023. William Rosales, gerente de la Liga Nacional de Fútbol, señaló que el proceso tomará más tiempo y se alargará.
"Se tenía planificado que el VAR se iba a implementar a partir de la temporada 2023-24. Desafortunadamente, la empresa que había ofertado no contaba con la certificación de FIFA para prestar ese servicio", expresó Rosales, en declaraciones a ESPN Guatemala.
La empresa VOKKERO había ofrecido el soporte completo para la instalación del VAR, con la configuración y capacitación para cada estadio, visita técnica a estadios, cableado para cuatro pantallas, soporte técnico y dos pantallas LED por estadio.
Sin embargo, dicha empresa no cuenta con la autorización de FIFA y eso atrasará el proceso en Guatemala para implementar el VAR, seguramente será en el 2024-2025.
"Se retrasa el procedimiento debido a que nos han asignado un listado extenso de empresas certificadas y vamos a tener que hacer una elección de manera conjunta con la FIFA, que nos llevará cerca de 10 meses", concluyó Rosales.