Científicos en China han detectado un nuevo coronavirus en murciélagos.
LEE TAMBIÉN: Trump creará un registro de inmigrantes indocumentados que incluye multas y cárcel
Científicos del Instituto de Virología de Wuhane en China hallaron un nuevo coronavirus en murciélagos, llamado HKU5-CoV-2, que usa el receptor celular ACE2, igual que el SARS-CoV-2, para infectar células humanas.
Aunque comparte este mecanismo, el análisis genético mostró que pertenece a un linaje distinto, más cercano al virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y menos capaz de infectar células humanas con la misma facilidad que el COVID-19.
El virus fue identificado tras estudiar murciélagos Pipistrellus en cinco provincias chinas. Hasta ahora, no se han detectado infecciones en humanos, pero los expertos advierten que podría evolucionar y dar el salto a nuestra especie.

Impacto en los mercados de medicamentos
La noticia impulsó las acciones de fabricantes de vacunas: Pfizer subió un 1,5 %, Moderna un 5,3 % y Novavax un 1 %, reflejando la preocupación global por nuevas amenazas zoonóticas con potencial pandémico.
Mecanismo de infección del HKU5-CoV-2
Los científicos explican que, al igual que el SARS-CoV-2, el virus de este murciélago posee un sitio de escisión de furina, una característica que facilita su entrada a las células a través de la proteína receptora ACE2 presente en las superficies celulares.
En experimentos de laboratorio, el HKU5-CoV-2 logró infectar células humanas con altos niveles de ACE2, tanto en ensayos in vitro como en modelos de intestino y vías respiratorias humanas.

En pruebas adicionales, los investigadores lograron identificar anticuerpos monoclonales y fármacos antivirales con capacidad para combatir el virus del murciélago.
*Con información de DW