La mejor herramienta en una operación de inversión en un instrumento financiero es contar con la mayor cantidad de información, indica experto en el tema.
OTRAS NOTICIAS: Empresarios urgen acciones ante deterioro vial y crisis portuaria
Rolando San Román, gerente general de la Bolsa de Valores Nacional (BVN), refiere que cuanto más sepa un inversionista sobre el instrumento en el que piensa colocar su dinero, tendrá más conciencia de los riesgos que elige asumir.
De acuerdo con San Román, es importante tener reglas claras y acceso a información confiable, lo que permite construir un entorno más seguro para invertir.
Agrega el experto que, en Guatemala, el mercado de valores se rige por principios de transparencia para que los potenciales inversionistas puedan tomar las mejores decisiones. Uno de los documentos más importantes para los inversionistas es el prospecto informativo, que contiene datos sobresalientes sobre la empresa que emite los valores: a qué se dedica, cómo está estructurada, cuál es su situación financiera y qué riesgos enfrenta. También incluye los estados financieros auditados de los últimos años, lo que permite conocer su desempeño económico.
Además del prospecto, los emisores están obligados a divulgar hechos relevantes que puedan afectar sus operaciones o el valor de sus instrumentos. Esto incluye desde el lanzamiento de un nuevo producto hasta una demanda legal o un cambio en la regulación. Toda esta información está disponible para el público y es actualizada de forma periódica.
Otro elemento importante para tomar en cuenta es la calificación de riesgo, que evalúa la probabilidad de que el emisor cumpla con sus compromisos. Cabe resaltar que esta puntuación no elimina el riesgo, pero sí ayuda a los inversionistas a tomar decisiones más informadas.

Inversionistas principiantes
El experto aconseja que para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, es recomendable consultar el sitio web de la Bolsa de Valores Nacional. Ahí se publican diariamente las nuevas oportunidades de inversión, tanto de emisores privados como de títulos públicos. Se debe acudir a una casa de bolsa o a un agente autorizado, quienes están capacitados para orientar sobre las opciones disponibles.
San Román afirma que la BVN y el Registro del Mercado de Valores y Mercancías buscan el desarrollo del mercado, principalmente mediante la divulgación de información clara, completa y oportuna.
"En los mercados de valores, la transparencia es esencial. Por eso, es fundamental que quienes participan en ellos se familiaricen con la información disponible. Desde la Bolsa y el Registro, somos plenamente conscientes de la importancia de esta divulgación, y por ello los prospectos informativos y la demás información pública, contienen datos detallados y actualizados sobre los emisores y las emisiones", aseguró.
En resumen, invertir de forma más segura no significa eliminar el riesgo, sino entenderlo y gestionarlo. La clave está en informarse bien antes de tomar cualquier decisión. Con acceso a datos claros, actualizados y confiables, cada persona puede convertirse en un inversionista más consciente y preparado.
DATOS
- La Bolsa de Valores Nacional (BVN) fue fundada en 1987, lo que significa 38 años de trayectoria.
- La Ley del Mercado de Valores y Mercancías (Decreto 34-96) rige al mercado bursátil y a la BVN.
- Las inversiones se realizan a través de los agentes de bolsa autorizados.
- La Bolsa de Valores Nacional es un mercado organizado de productos financieros.
- BVN proporciona la infraestructura, los servicios y las regulaciones necesarias para que los agentes de bolsa realicen operaciones y ventas de valores, de manera efectiva.
- En la bolsa, tanto pequeños como grandes inversionistas, a través de los agentes de bolsa, pueden generar ganancias y diversificar sus inversiones.
- Todo inversionista debe asesorarse con un agente de bolsa registrado.
- Además, debe tomar en cuenta el plazo, nivel de riesgo y el rendimiento deseado.
- El dinero de los inversionistas constituye una fuente de financiamiento para empresas privadas o para el Gobierno, quienes ofertan sus valores de deuda o acciones.