A pesar de las recientes mejoras realizadas por las autoridades, el colapso parcial del puente Ricardo Palma causó un gran desorden y molestia entre los pasajeros, quienes tuvieron que descender de sus vehículos y continuar a pie.
TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Perú: techo de centro comercial se desploma
La noche del sábado 22 de febrero, se produjo un colapso en la estructura metálica del puente Ricardo Palma, lo que obligó a restringir el tránsito en la vía de Evitamiento con dirección al centro de Lima, Perú. La zona se llenó de policías y los peatones tuvieron que abandonar el lugar a pie.
#VIDEO Estructura de puente Ricardo Palma, recién reparado por la Municipalidad de Lima, cae junto a cables de alta tensión. Pasajeros que estaban en buses, optaron por bajar y continuar a pie. No hay pase hasta el momento. Así las autoridades nos ven la cara. pic.twitter.com/8oyzmxJuYn
El puente Ricardo Palma había sido reabierto al tránsito vehicular el 9 de enero, después de una rehabilitación que requirió una inversión de más de 2 millones de soles (542,520 dólares estadounidenses aproximadamente), según informó la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape). El viaducto es fundamental para conectar varios distritos con el centro de Lima.
| URGENTE: Parte de un puente en Lima ha colapsado la noche de este sábado: pic.twitter.com/KzBbUDxxLC
El colapso del puente Ricardo Palma ha generado un caos en los accesos principales, con un contingente de la Policía Nacional del Perú y la Policía de Tránsito acordonando la zona. Aunque la causa del colapso es desconocida, se sospecha que pudo haber sido provocado por un impacto.
El puente es la única vía que conecta Acho con la Avenida Abancay y ha sido afectado anteriormente por el impacto de vehículos de carga pesada. Personal de Lima Expresa también ha llegado al lugar para evaluar la situación.
#AHORA
En estos momentos, personal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima Metropolitana y el Equipo de Intervención Rápida, se encuentran presentes en la emergencia suscitada en el puente Ricardo Palma, pic.twitter.com/1xBeOTYa0R
El colapso parcial del puente Ricardo Palma causó un gran desorden y molestia entre los pasajeros, quienes tuvieron que descender de sus vehículos y continuar a pie. A pesar de las recientes mejoras realizadas por Emape, que incluyeron la instalación de vigas y losas prefabricadas, renovación de veredas y pintado de estructuras, con una inversión millonaria, el incidente plantea dudas sobre la calidad del trabajo realizado.
Y este puente, hace un mes, fue "reparado" por la Municipalidad de Lima. pic.twitter.com/IP6FcCZ7is
La rehabilitación del puente Ricardo Palma en Lima no solo requirió una inversión económica significativa, sino que también sirvió como un llamado de atención para los conductores de vehículos de carga pesada.
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) instó a los transportistas a respetar el límite de altura establecido en 4.20 metros y a cumplir con las señales informativas instaladas en la vía Evitamiento.
El Puente Ricardo Palma, inaugurado en 1962, es una obra emblemática en la historia vial de Lima, construida íntegramente de cemento para responder a las necesidades de una ciudad en expansión.
Su ubicación estratégica conecta la avenida Abancay con el jirón Hualgayoc en el distrito del Rímac, destacando su papel como núcleo de conexión urbana en la capital peruana.