Principales Indicadores Económicos

Así es el perfil del comprador en línea guatemalteco

  • Por Jessica Osorio
21 de mayo de 2025, 02:30
Un estudio revela cómo es el perfil de los compradores en Guatemala. (Foto: Canva/Soy502)

Un estudio revela cómo es el perfil de los compradores en Guatemala. (Foto: Canva/Soy502)

Un estudio liderado por la Cámara de Comercio de Guatemala reveló cómo es el perfil del comprador en Guatemala.

OTRAS NOTICIAS: ¿A domicilio o recoger en tienda? Así compran los guatemaltecos en Internet

La llegada de la pandemia por Covid-19 cambió la vida de Norma Quiñónez en cuanto a compras se refiere. La maestra y publicista aprovecha las compras en línea hasta para hacer el súper cuando puede y es la solución cuando por cuestiones de tiempo no puede salir.

Más allá de eso, con temor pide ropa, alguna le sale muy bien y en otras ocasiones, la talla no es la adecuada o la tela no le convence, pero eso no la detiene para seguir intentando.

Quiñónez también "cayó" en aplicaciones extranjeras que le trajeron bastante endeudamiento y casi un mes de espera para recibir sus productos y, como en el caso anterior, no siempre cumplen las expectativas, pero es una actividad que no deja de fascinarle.

De acuerdo con el Sexto Estudio Nacional de Comercio Electrónico en Guatemala, el factor tiempo y la comodidad para realizar las compras es lo que más motiva a los consumidores. Al consultárseles por qué motivo compra online (a través de internet, páginas web y redes sociales, entre otros), estos son los factores que más les motivan.

Estos son los principales motivos de compra para los consumidores guatemaltecos. (Foto: CCG/Soy502)
Estos son los principales motivos de compra para los consumidores guatemaltecos. (Foto: CCG/Soy502)

De momento, las tiendas locales aventajan a las del extranjero en las compras en línea. Excepto por artículos como cámaras y sus accesorios, consolas y videojuegos y cosas para el hogar, muebles y jardín. 

Llama la atención que las entradas a espectáculos y eventos en otros países también muestran una leve ventaja sobre los servicios locales, así como los contenidos visuales y software y los aparatos eléctricos para el cuidado personal.

Las estadísticas muestran que el guatemalteco prefiere comprar en tiendas locales. (Foto: CCG/Soy502)
Las estadísticas muestran que el guatemalteco prefiere comprar en tiendas locales. (Foto: CCG/Soy502)

¿Cada cuánto compran y cómo pagan?

En definitiva, la periodicidad mensual es la frecuencia que más se repite entre los compradores, con un 31%, le sigue una vez cada quince días (17%), lo que hace pensar que la fecha de pago es la condicionante que establece dicho patrón.

Respecto a la forma de pago, el que se hace contra-entrega en efectivo, es el más popular. Según Josué López, gerente general de la CCG, el tema de seguridad es el que prevalece en esta negociación.

La gráfica muestra que las compras mensuales son las más frecuentes entre los guatemaltecos, seguida de la periodicidad quincenal. (Foto: CCG/Soy502)
La gráfica muestra que las compras mensuales son las más frecuentes entre los guatemaltecos, seguida de la periodicidad quincenal. (Foto: CCG/Soy502)

El canal para comprar

De momento, los compradores en línea, prefieren comprar sus productos en redes sociales, página web de las empresas (por medio del celular) o en las aplicaciones de estas. Este grupo representa el 68%.

De las redes sociales, Facebook se mantiene a la cabeza como el método más utilizado para las compras a través de su servicio de Messenger, seguido de WhatsApp.

Facebook Messenger se mantiene a la cabeza como la red social en la que más se compra en línea. (Foto: CCG/Soy502)
Facebook Messenger se mantiene a la cabeza como la red social en la que más se compra en línea. (Foto: CCG/Soy502)

El delivery como forma preferida

En cuanto a la manera de recibir los productos, el envío a domicilio (delivery) es la forma preferida por los consumidores para recibir la mercadería (67%). En segundo lugar, está el retiro en punto de venta (25%) y más lejos está el sistema exprés (bus o avión), que representa el 19%. Esto aplica para empresas locales como extranjeras. 

El envío a domicilio es la forma preferida por los clientes para recibir sus productos. (Foto: CCG/Soy502)
El envío a domicilio es la forma preferida por los clientes para recibir sus productos. (Foto: CCG/Soy502)

Comercio electrónico crece cada año

María Canahuí, coordinadora del departamento de Comercio Electrónico de la CCG, explicó que hicieron el estudio en los últimos seis años para entender el comportamiento del consumidor guatemalteco en línea y para determinar cómo está el crecimiento de las ventas por esta modalidad en el país. 

"En realidad, la compra de productos en redes sociales predomina en Guatemala, principalmente a través de Facebook y WhatsApp", explicó y adelantó que hay pequeños y medianos empresarios que venden desde cosméticos, ropa y alimentos que han crecido y adaptado a la modalidad digital cada año.

"El consumidor está priorizando recibir el producto en el menor tiempo posible", expuso y adelantó que hacer eso posiciona mejor a las empresas frente a los mercados internacionales.

Concluyó en que todas las regiones del país están en el mapa de las ventas en línea y eso habla muy bien de la penetración del internet y digitalización, lo que se traduce en una mejor oportunidad de crecimiento en el comercio guatemalteco.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar