Principales Indicadores Económicos

Convención de Viena: notifican a ONU sobre continuidad de reserva en artículo 27

  • Por Karla Gutiérrez
27 de mayo de 2025, 12:02
Por medio de una carta, el presidente Bernardo Arévalo informó que Guatemala no continuará con el levantamiento de reserva a un artículo de la Convención de Viena. (Foto: Archivo/Soy502)

Por medio de una carta, el presidente Bernardo Arévalo informó que Guatemala no continuará con el levantamiento de reserva a un artículo de la Convención de Viena. (Foto: Archivo/Soy502)

Un acuerdo emitido por el Gobierno sobre tratados internacionales provocó revuelo en el país y el tema llegó a la ONU.

OTRAS NOTICIAS: Convención de Viena: MP abre nuevo caso contra Bernardo Arévalo

El gobierno de Bernardo Arévalo ya cumplió con notificar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acerca de que se mantiene la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, tal como lo ordenó la Corte de Constitucionalidad (CC).

Así lo informó María Luisa Ramírez, viceministra de Relaciones Exteriores, durante una citación en el Congreso.

La funcionaria aseguró que la comunicación oficial hacia la Secretaría General de la ONU se presentó el pasado viernes 23 de mayo y que se está a la espera de la respuesta de la entidad.

Fue la misión permanente de Guatemala ante la Organización la que presentó una nota remitida por el presidente Bernardo Arévalo, donde se notifica que la reserva al mencionado artículo se mantiene.

CC obliga a dar marcha atrás

El pasado 20 de mayo, la CC emitió un fallo que obligó al Gobierno a dar marcha atrás en una decisión que, según diversos sectores, ponía en riesgo la soberanía del país.

Mediante el Acuerdo Gubernativo 65-2025, Arévalo autorizó quitar la reserva a un apartado de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, y con ello el Estado no podía poner excusas para cumplir a cabalidad con convenios que firmara con organizaciones extranjeras.

Este es el acuerdo que ha generado las críticas contra el gobierno de Bernardo Arévalo. (Fuente: Acuerdo Gubernativo 65-2025)
Este es el acuerdo que ha generado las críticas contra el gobierno de Bernardo Arévalo. (Fuente: Acuerdo Gubernativo 65-2025)

Diputados y otros actores indicaron que esto podría dejar sin valor las leyes nacionales, incluida la Constitución Política, ante compromisos que se adquirieran en el ámbito internacional.

En ese marco, incluso hablaron de que podría avalarse el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto, pero el Ejecutivo negó tales extremos.

El ruido que generaron esas declaraciones propició que se presentaran varias acciones legales ante el tribunal constitucional, el cual finalmente dejó sin efecto el acuerdo suscrito por el mandatario.

En su resolución, los magistrados ordenaron al Gobierno notificar de inmediato a la ONU de que la reserva se mantiene e hicieron ver que con su fallo se busca "mantener y custodiar la integridad de nuestro ordenamiento jurídico".

Bernardo Arévalo enfrenta denuncia

Aunque el acuerdo que generó el revuelo y críticas contra el Ejecutivo quedó sin efecto, los problemas no terminan para el presidente Arévalo, pues el Ministerio Público abrió un caso en su contra por haber emitido tal normativa.

Los abogados Karen Fisher y Giovanni Fratti, de la organización Guatemala Inmortal, lo denunciaron por actos que van desde abuso de autoridad hasta atentado contra la independencia del Estado.

Este miércoles 28 de mayo, Fisher deberá comparecer ante la Fiscalía de Delitos Administrativos para ratificar la denuncia contra el gobernante.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar