El presidente Bernardo Arévalo dio a conocer que el Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. entregó un informe preliminar sobre el proceso a seguir con la red ferroviaria.
OTRAS NOTICIAS: Puerto Quetzal: convenio con cuerpo de ingenieros de EE.UU. costará Q460 millones
Durante la conferencia en La Ronda, el presidente Bernardo Arévalo se refirió a los resultados de la visita del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos y adelantó que presentaron un informe sobre el proceso que se propone para la red ferroviaria y construcción del metro.
El mandatario manifestó que lo anterior es trascendental para la modernización económica y social del país.
De acuerdo con el presidente Bernardo Arévalo, el informe que proporcionará el Colegio de Ingenieros de EEUU para la sobrbeoabred ferroviaria, es preliminar. pic.twitter.com/FKI5LCv18J
Sobre el informe, el presidente refirió que se trata de un documento preliminar, proporcionado por la misión al final de su gira, es decir el último día. Sin embargo, el documento definitivo tendrá "más afinamiento".
Para concretar los procesos para implementar la red ferroviaria y construcción del metro que estará ubicado en la ciudad de Guatemala, informó que se suscribirán cartas de acuerdo.
También describió que la ruta destinada al tren central de carga está prevista de los puertos del Pacífico al mar Caribe y esto permitirá unir al país con México.
Adelantó que los planes incluyen la recuperación del aeropuerto y también se recibió un informe del Banco Mundial para la modernización del actual aeropuerto para iniciar con las etapas previas a la ampliación de dicha estructura.
"Estas acciones, si bien toman tiempo, van a transformar la manera en la que vivimos y el tiempo para desplazarnos.
Según trascendió, los planes del Gobierno justifican que se busca dejar atrás el modelo de ciudad diseñado que provocó el colapso del tráfico y establecer uno "centrado en la dignidad de las personas".
La metodología implica la solicitud del Gobierno de Guatemala para llevar a cabo obras o servicios a partir de un contrato y esto redunda en un ahorro en tiempo de unos 18 meses, "porque todas las fases relativas a la contratación la hace la contraparte", especificó.
En el caso de Guatemala, la contraparte estará a cabo del Ministerio de la Defensa, se informó en la conferencia. Esto significa que se integrará un equipo multidisciplinario para llevar a cabo la tarea y también implica capacitación para el Batallón de Ingenieros del Ejército de Guatemala.
TE RECOMENDAMOS: Ingenieros del Ejército de EE.UU. apoyará en estudios para obras de infraestructura
"Aprovecharemos la modalidad existente para que el Gobierno de Guatemala contrate al Ejército norteamericano. No son acciones inmediatas, son procesos que consumen tiempo", explicó el presidente.
Sobre los recursos
Jonathan Menkos, ministro de Finanzas, explicó que se ejecutarán los fondos para los estudios base de la construcción del Metro que funcionará en la Ciudad de Guatemala, para lo cual se estima una inversión de unos Q780.0 millones.
"Se van a ejecutar los fondos en los próximos meses para la ampliación de Puerto Quetzal (aproximadamente Q475.0 millones) y los recursos base para la construcción del Metro de la Ciudad de Guatemala (aproximadamente Q780.0 millones).
Refirió que estos, entre otras obras estratégicas de infraestructura, se llevarán a cabo con el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.