Las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) confirmaron el primer caso positivo de gusano barrenador en la cabecera departamental de Quetzaltenango.
OTRAS NOTICIAS: Sacatepéquez combate el dengue debido a alerta roja en 10 municipios
El caso fue identificado en un perro que había sido trasladado desde el municipio de Colomba Costa Cuca hacia Totonicapán, y posteriormente a Xela, donde se confirmó la presencia de la plaga.
Durante una conferencia de prensa, el médico veterinario Sergio Herrera, representante del MAGA en el departamento, explicó que el caso fue diagnosticado luego del recorrido del animal por distintas zonas del altiplano occidental. "Este es el primer caso confirmado en la cabecera. Se trata de un animal que pasó por varias zonas antes de detectarse la presencia del gusano barrenador", detalló.
Además del perro afectado, el MAGA ha recibido al menos 15 reportes adicionales de posibles contagios en caballos y cabras en otras comunidades quetzaltecas, lo que ha llevado al despliegue de protocolos de seguimiento, vigilancia y contención para evitar una propagación masiva.

Según las investigaciones preliminares del personal técnico del MAGA, la presencia de esta plaga podría estar vinculada con el paso de caravanas migrantes por la región. "Tenemos evidencia de que varias caravanas pasaron por zonas selváticas, como las de Venezuela, y algunos migrantes transportaban animales infectados con la mosca del gusano barrenador, lo que habría facilitado su ingreso por la ruta centroamericana", indicó Herrera.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) representa una seria amenaza para el ganado, mascotas y seres humanos, ya que infesta heridas abiertas y, de no tratarse oportunamente, puede causar necrosis y muerte en los animales afectados.
A nivel nacional, las autoridades del MAGA reportan un total acumulado de 849 casos confirmados en lo que va del año, incluyendo infecciones en bovinos, caninos y humanos. Solo durante la cuarta semana de mayo, se reportaron 55 nuevos casos. Hasta ahora, los departamentos más afectados son Petén, Izabal y Suchitepéquez.

Ante esta situación, el MAGA exhorta a los ganaderos, veterinarios y población en general a reportar cualquier caso sospechoso y a mantener bajo vigilancia a sus animales domésticos y de granja, especialmente aquellos con heridas visibles.