Diputados de la Comisión del Migrante urgieron a las autoridades guatemaltecas tomar acciones para proteger a los connacionales residentes en EE. UU.
OTRAS NOTICIAS: Tensión en Los Ángeles, tras nuevo intento de redadas masivas contra migrantes
En el marco del incremento de las tensiones en Los Ángeles, California, y las redadas contra migrantes que puso en marcha el Gobierno de Estados Unidos, diputados del Congreso pidieron al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) garantizar el apoyo a los connacionales residentes en aquel país.
Por medio de un comunicado, la Comisión del Migrante, externó "profunda preocupación por los recientes operativos migratorios (...), los cuales han resultado en la detención de cientos de personas migrantes, incluyendo guatemaltecos en situación irregular".

En su texto, los legisladores instan al Minex a "implementar de manera inmediata" acciones que permitan "garantizar la protección consular y el respeto de los derechos humanos de nuestros connacionales". Entre ellas destacaron:
- Fortalecer la red de asistencia consular en los lugares donde se están llevando a cabo dichos operativos, garantizando una respuesta rápida, humana y eficaz.
- Activar los protocolos de emergencia consular, asegurando la presencia de personal capacitado que brinde atención legal y acompañamiento a las personas detenidas.
- Establecer coordinación directa con organizaciones de apoyo a migrantes, redes comunitarias y defensores legales que operan en Estados Unidos de América, para ampliar la cobertura de asistencia.
- Brindar información clara y actualizada a la comunidad guatemalteca en el exterior, utilizando los canales oficiales de los consulados y plataformas digitales, sobre sus derechos, medidas preventivas y servicios disponibles.
- Presentar informes detallados al Congreso de la República sobre las acciones realizadas, casos atendidos y necesidades detectadas en el contexto de estos operativos migratorios.

En contexto
El pronunciamiento de los diputados de la Comisión del Migrante, presidida por Miguel Ovalle, se da después de una escalada de protestas y enfrentamientos entre migrantes y agentes de seguridad de EE. UU., principalmente en el barrio Paramount, de Los Ángeles.
Esa ciudad, la segunda más poblada de la nación norteamericana, ha sido el epicentro de manifestaciones desde el pasado viernes 6 de junio. Gran cantidad de latinos han salido a las calles para externar su inconformidad ante los operativos migratorios ordenados por el presidente Donald Trump.
La situación se ha tornado tensa y el Gobierno desplegó por lo menos 4 mil elementos de la Guardia Nacional, para retomar el control, pese al rechazo de las autoridades del Estado.
| AHORA - PROTESTAS EN LOS ÁNGELES: Cuarto día de protestas en la ciudad contra ICE y las redadas de inmigración: pic.twitter.com/VhY7aM0IXE
Recomendaciones para guatemaltecos
Después de que trascendieran tales hechos, el Minex indicó que "ha instruido a la Red Consular asistir y proteger a los guatemaltecos que pudieran estar siendo afectados".
Asimismo, compartió una serie de recomendaciones que se han emitido a los connacionales. Una de ellas es: "Si tienen citas en las cortes migratorias, consulten con su abogado la posibilidad que la audiencia pueda ser de forma virtual o bien que él les acompañe".
En caso de los migrantes guatemaltecos sean detenidos, las recomendaciones son:
- Mantener la calma y no oponer resistencia.
- Ser respetuoso con las autoridades.
- No mentir y no portar documentos falsos ni ajenos.
- No firmar documentos que no entienda y solicitar que alguien de confianza traduzca.
- Recordar que tiene derecho a estar en silencio, así como a llamar a su abogado o llamar al Consulado de Guatemala.