Mientras multitudes celebran la caída del gobierno de Bashar al Asad, familias enteras buscan rescatar a sus parientes de una prisión que está varios metros bajo tierra.
EN CONTEXTO: Cae Bashar al Asad y sirios celebran dentro y fuera del país
Diversos sucesos se han registrado este domingo 8 de diciembre en Damasco, la capital de Siria, tras la caída del presidente Bashar al Asad, cuyo paradero era desconocido hasta el mediodía.
Uno de los hechos que ha trascendido en las redes sociales está enmarcado en los esfuerzos por gran cantidad de personas por rescatar a sus familiares y amigos que se encuentran detenidos en la prisión militar de Sednaya, al norte de Damasco.
Videos que se han difundido en Internet muestran los dramáticos momentos, pues las personas siguen intentando llegar a los niveles inferiores del complejo, que se encuentran a cientos de metros por debajo de la superficie y están bloqueados por muros de hormigón.
"Horrores y atrocidades les aguardan en cada rincón de la prisión", reportó el medio digital Alerta News, el cual compartió una de las grabaciones.
Se refugia en Moscú
Entretanto, trascendió que Bashar al Asad y su familia están en Moscú, ya que el Gobierno de Rusia les concedió asilo por motivos humanitarios. Así lo confirmaron las agencias de prensa rusas, que citaron una fuente del Kremlin.
Al Asad salió de Siria en un avión después de la ofensiva que desde el pasado 27 de noviembre emprendió una alianza de rebeldes liderados por islamistas radicales. Hasta las primeras horas de este domingo se desconocía su paradero.
Recientemente, se difundió la que sería la primera imagen del ahora exmandatario sirio y su esposa, en territorio ruso.
Medios de comunicación de ese país informaron también que Rusia ya está en contacto con los rebeldes sirios y que sus dirigentes "garantizaron la seguridad de las bases militares y las instituciones diplomáticas rusas en el territorio de Siria".
"Rusia siempre estuvo a favor de una solución política para la crisis siria. Partimos de la necesidad de reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU", afirmó una fuente en el Kremlin, citada en una publicación de AFP.
Rebeldes toman Damasco
Este domingo, cuando se cumplen 11 días de la revuelta que ha propiciado la caída de Bashar al Asad, el líder islamista Abu Mohamed al Jolani, de la alianza rebelde, llegó a Damasco y se dirigió a la célebre mezquita de los Omeyas donde pronunció un discurso.
Videos que circulan en los medios muestran que fue recibido por una multitud entre gritos de "Allah Akbar", que se traduce como "Dios es grande".
Decenas de personas salieron a las calles, según imágenes de AFPTV, para celebrar la caída del gobierno de al Asad y hay fotografías que muestran a sirios pisoteando estatuas de Hafez al Asad, el padre de Bashar.
"¡Siria es nuestra, no es de la familia Assad!", gritaron combatientes en las calles de Damasco. Entretanto, en la plaza de los Omeyas, se podía escuchar disparos como señal de alegría.
Escenas similares se reportaron en Turquía y Alemania, donde reside gran cantidad de sirios que se vieron desplazados por la guerra civil de ese país.