Principales Indicadores Económicos

Eclipse lunar total, conocido como "Luna de Sangre", podrá verse en Guatemala

  • Por Ericka Cinto
13 de marzo de 2025, 13:17
El eclipse total lunar, conocido también como "luna de sangre" será visible sobre Guatemala el 13 de marzo. (Foto. Captura de pantalla/ilustrativa)

El eclipse total lunar, conocido también como "luna de sangre" será visible sobre Guatemala el 13 de marzo. (Foto. Captura de pantalla/ilustrativa)

El Eclipse Lunar Total o "Luna de Sangre" será visible en Guatemala, el evento astronómico tendrá lugar este 13 y 14 de marzo.

LEE TAMBIÉN: Luna de gusano y demás fenómenos astronómicos que llegarán en marzo del 2025

El durante la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, Guatemala será testigo de un impresionante eclipse lunar total, conocido como "Luna de Sangre" por el característico tono rojizo que adquiere la Luna durante este fenómeno astronómico, informó el Insivumeh

Este evento podrá observarse en diversas regiones del mundo, incluyendo América del Norte y del Sur, Europa occidental, África occidental y ciertas zonas de Asia y Australia.

Así se verá el punto máximo. (Captura de pantalla/Timeanddate)
Así se verá el punto máximo. (Captura de pantalla/Timeanddate)

Trayectoria 

El eclipse comenzará con la fase penumbral a las 21:57 del 13 de marzo (hora local), mientras que la fase parcial iniciará a las 23:09.

La totalidad del eclipse, cuando la Luna se tiñe de rojo al quedar completamente inmersa en la sombra de la Tierra, se desarrollará entre las 00:26 y las 01:32 del 14 de marzo.

El evento concluirá con el final de la fase penumbral a las 4:00.

Tabla de la trayectoria del eclipse y el horario. (Foto: Insivumeh)
Tabla de la trayectoria del eclipse y el horario. (Foto: Insivumeh)

Este espectáculo celeste es seguro de observar a simple vista, aunque el uso de binoculares o telescopios puede enriquecer la experiencia.

Para una mejor visibilidad, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica.

Simulación del eclipse lunar total

¿Por qué se le llama "Luna de Sangre"?

El nombre surge debido a la dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que hace que el cielo sea azul y las puestas de sol rojizas.

Mapa de la trayectoria de la NASA: (Foto: NASA)
Mapa de la trayectoria de la NASA: (Foto: NASA)

Durante un eclipse total, la Tierra bloquea la luz solar directa hacia la Luna, pero parte de esa luz se filtra a través de la atmósfera terrestre.

Los eclipses lunares suceden cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna es cubierta por la sombra de la Tierra. (Foto: The New York Times)
Los eclipses lunares suceden cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna es cubierta por la sombra de la Tierra. (Foto: The New York Times)

La atmósfera dispersa las longitudes de onda más cortas (azul y violeta) y deja pasar las más largas (rojo y naranja), iluminando la Luna con ese color característico.

*Con información de Joel Ixcamparij / Insivumeh

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar