Principales Indicadores Económicos

EE.UU. endurece y acelera multas a migrantes con orden de deportación

  • Por Susana Manai
29 de junio de 2025, 14:39
 En casos acumulados, las multas pueden alcanzar hasta USD 1.8 millones por persona, según datos oficiales. (Foto: ADN Cuba)

 En casos acumulados, las multas pueden alcanzar hasta USD 1.8 millones por persona, según datos oficiales. (Foto: ADN Cuba)

Aunque se mantiene el derecho a apelar, el nuevo reglamento acorta los tiempos disponibles para presentar recursos.

TE PUEDE INTERESAR: Los latinos más buscados por ICE en Estados Unidos, uno es guatemalteco 

El Gobierno de Estados Unidos ha reactivado un sistema de sanciones económicas contra personas migrantes que desobedecen órdenes de deportación o salida voluntaria.

La nueva normativa elimina el aviso previo de 30 días y permite aplicar multas retroactivas, además reduce los plazos para apelar.

La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ), busca agilizar los procesos administrativos y reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias.

Las multas se basan en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1996, que autoriza al Gobierno a sancionar económicamente a extranjeros que no abandonen el país en los plazos establecidos por tribunales migratorios.

Sanciones económicas por desobedecer la ley migratoria

Las penalizaciones varían según la infracción:

  • Entre US$100 y US$500 por entrada o intento de entrada ilegal.
  • Entre US$1,992 y US$9,970 por incumplir una orden de salida voluntaria.
  • Hasta US$998 por cada día de permanencia no autorizada, con retroactividad de hasta cinco años.

En casos acumulados, las multas pueden alcanzar hasta US$1.8 millones por persona, según datos oficiales y reportes de medios como US News & World Report y The Daily Beast.

Hasta mediados de junio, las autoridades federales habían emitido más de 10 mil notificaciones de sanción enviadas por correo postal. La medida afecta a una fracción del total de 1.4 millones de personas con órdenes de expulsión activas en Estados Unidos.

Quienes no paguen la multa pueden enfrentar procesos civiles que incluyen la confiscación de bienes, siempre bajo autorización judicial. Aunque se mantiene el derecho a apelar, el nuevo reglamento acorta los tiempos disponibles para presentar recursos. 

(Foto: Sra Devlin Bishop/U.S Air/Planet Pix/ZUMA/picture alliance)
(Foto: Sra Devlin Bishop/U.S Air/Planet Pix/ZUMA/picture alliance)

Alternativa para la salida voluntaria

Como parte de esta política, el Gobierno promueve el uso de la app CBP Home, que permite a las personas en situación irregular gestionar su salida del país de forma voluntaria y sin intervención directa de las autoridades. Los usuarios que se acojan a esta vía pueden obtener:

  • Cancelación total de la multa migratoria.
  • Un boleto gratuito al país de origen.
  • Un apoyo económico de US$1,000 para gastos de reintegración.

El sistema de multas ya había sido utilizado entre 2018 y 2020, pero fue suspendido en 2021. En 2025 se reactivó con procedimientos más estrictos y apoyo en herramientas digitales. Algunos abogados migratorios han reportado casos de sanciones individuales que superan el millón de dólares, aplicadas a personas con años de incumplimiento.

La política migratoria de EE.UU. continúa así su giro hacia un enfoque más punitivo, con énfasis en sanciones económicas como medida disuasiva frente a la permanencia irregular en el país.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar