El embajador de Estados Unidos en Guatemala indicó que en el país se interceptó un precursor químico desconocido que está bajo investigación y análisis.
OTRAS NOTICIAS: Guatemala y EE. UU. firman acuerdo para fortalecer seguridad fronteriza
En el marco de las celebraciones de independencia de los Estados Unidos, el embajador de ese país acreditado en Guatemala, Tobin Bradley, manifestó que en los últimos meses y durante el año pasado, en Guatemala se ha triplicado las captaciones de cocaína.
También destacó que se localizaron cinco diferentes embarques de precursores de fentanilo.
"Nada más un gramo de fentanilo puede matar una persona", expuso el embajador.
Adelantó que Guatemala "ha captado una cantidad que puede matar a una tercera (parte) de mi país en los últimos meses".
Precursor químico desconocido
Además, mencionó que encontraron un precursor nuevo y desconocen qué contiene. "Encontramos otro que es nuevo, que nunca hemos visto antes", indicó.
Por el momento, expertos analizan la substancia, para determinar en qué consiste y se trabaja para apoyar las investigaciones en Guatemala y EE.UU. para el resto.

Situación de Puerto Quetzal
Respecto del avance del convenio para la modernización de Puerto Quetzal, el embajador comentó que trabajan en las mediciones correspondientes y ejecutando los cortes respectivos.
También comentó, respecto del pago que debe hacer Guatemala para esos trabajos, que existe un plan para recibirlo "muy pronto, este verano".
"Sé que todo el equipo del Cuerpo de Ingenieros ha ido dos veces ahora (al lugar) y cada vez está más impactados por la belleza de este país", refirió.
Otros acuerdos
Respecto de la migración, Bradley también indicó que se firmó un acuerdo sobre migración "para que cuando hay retornados que vienen a Guatemala y ellos tienen un juicio contra ellos, no van a estar en la calle, van a ir a la cárcel para llevar a cabo sus procesos".
Agregó: "Porque son fugitivos que fueron a mi país y cuando regresen, ellos van a ir y enfrentar la justicia".