Luego que el Ejecutivo publicara una declaración contra G-13, autoridades del Minex sostuvieron una reunión.
TE INTERESA: Gobierno pide la no injerencia de países donantes luego de pagar a lobistas
"Fortalecer los lazos históricos", fue parte de lo que, según el Ejecutivo, abordaron en una reunión con el grupo de donantes europeos, conocidos como el G-13, luego que les pidieron no entrometerse en temas como la elección del nuevo Fiscal General y jefe del Ministerio Público (MP).
El recién pasado 22 de enero, el Gobierno publicó un comunicado en el que demandó a la Presidencia "pro tempore" del G-13 la "no injerencia en asuntos internos" y les aclararon que "su función es la cooperación solidaria".
Esto desató críticas y rechazo por parte de la población, quienes manifestaron su molestia en redes sociales.
Luego de ello, el Gobierno reconoció que las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) sostuvieron una reunión con los embajadores y representantes de los organismos internacionales.
En el encuentro, el Ejecutivo aseguró que la intención fue "fortalecer los lazos históricos en materia de seguridad alimentaria y nutricional, seguridad, salud, educación, ambiente y agua".
Además, indicaron que se "abordaron las prioridades definidas para el 2022 entre el Gobierno y las fuentes cooperantes" y que todos en el lugar "reiteraron su compromiso de fortalecer los mecanismos de comunicación".

Sin embargo, el Grupo de Donantes G-13 explicó que frecuentemente se reúnen con una diversidad de actores de toda la sociedad, siempre dentro del marco de la diplomacia y las relaciones internacionales.
También indicaron que se reunieron con el canciller Pedro Brolo, el vicecanciller Carlos Martínez y la secretaria de Segeplan, Keila Gramajo, con quienes sostuvieron un "diálogo abierto, franco y de confianza" pues lo consideran "clave para evitar los malentendidos e interpretaciones erróneas".
