La Sala Segunda de Apelaciones resolvió devolver la finca Aguacate, extinguida al expresidente Otto Pérez, a la empresa Vista Servicios Electrónicos S.A., cuya representante legal es la esposa de su hijo.
Te interesa: Así es la finca extinguida a Otto Pérez Molina
Este jueves 3 de julio, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo resolvió con lugar la acción de amparo presentada por la empresa Vista Servicios Electrónicos S.A., la cual reclamó como propia la finca Aguacate, inmueble extinguido al expresidente Otto Pérez Molina así como el reintegro de un cheque un millón 400 mil.
La representante legal de dicha entidad es Luisa Maria Isaacs Yanes de Pérez, esposa de Otto Pérez Leal, exalcalde de Mixco e hijo del exmandatario.
Hace una semana los magistrados escucharon los argumentos del abogado Henry Dubón, quien sostuvo que el Juzgado de Extinción de Dominio no consideró que en la investigación correspondiente que la finca era de Pérez Molina cuando era presidente y gozaba de inmunidad, por lo tanto, consideran que debe quedar sin efecto.

Investigación del MP
Por su parte, la Fiscalía de Extinción de Dominio, argumentó que la investigación se hizo "contra la propiedad" comprobando que fue adquirida con fondos ilícitos. Según el fiscal, "la empresa no posee el perfil necesario para hacer la compra".
También aseguró que se estableció que la empresa era utilizada como "entidad de fachada y de papel".

La Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo dará a conocer su resolución a partir de las 9 horas
En la investigación, la finca fue reportada con un valor de Q176 mil, según las escrituras, pero el Ministerio Público (MP) detalló que el precio del inmueble es Q2 millones y posteriormente, adquirieron otras propiedades aledañas, las cuales alcanzaron un valor de Q17 millones.
El inmueble estuvo inmovilizado durante 10 años y produce aguacates. Consta de diez fincas y está ubicada en Zaragoza, Chimaltenango.
Leer más: Juez extingue finca de Otto Pérez Molina
El proceso de inmovilización inició en 2015 a partir del caso La Línea. Durante estos años, el Ministerio Público (MP) siguió con la investigación, hasta que finalmente pidió el proceso de extinción de dominio.
Luego de ser inmovilizada, la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), promovió la venta de los aguacates, y se reportó que también fueron donados a organizaciones benéficas.
PGN apelará el fallo
La Procuraduría General de la Nación (PGN), como entidad responsable de la defensa de los intereses del Estado de Guatemala, manifestó su total desacuerdo con la resolución judicial que revoca la sentencia mediante la cual bienes inmuebles vinculados a Otto Pérez Molina debían pasar a favor del Estado.
La PGN recuerda que ninguna resolución judicial es definitiva mientras existan recursos legales disponibles. "En cumplimiento del marco jurídico nacional, esta institución interpondrá las acciones correspondientes para impugnar la resolución, con el compromiso de continuar luchando por la restitución del patrimonio del Estado y la aplicación efectiva de la justicia", explicaron.