Los expertos mencionaron que sin una estructura legal, el robo de datos, los fraudes en línea y los ataques a instituciones pueden incrementarse sin control.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasó con el hospital contra el cáncer aprobado en ley hace 15 meses?
Guatemala carece de una legislación sólida en materia de ciberseguridad, lo que deja al país en una situación crítica frente a delitos y ataques cibernéticos, advirtió Mauricio Nanne, ingeniero en sistemas y experto en ciberseguridad en Latinoamérica, durante una conferencia de prensa.

"El país prácticamente no tiene legislación que regule la ciberseguridad. Es urgente crear una ley moderna, firme y efectiva que permita detectar, prevenir y responder ante los ataques digitales que ya están ocurriendo", aseguró Nanne.
El experto subrayó que es necesario establecer mecanismos claros para proteger a los guatemaltecos en el uso del internet, tanto en sus actividades personales como laborales. Sin una estructura legal, el robo de datos, los fraudes en línea y los ataques a instituciones pueden incrementarse sin control.

Nanne reveló que según estudios se han detectado al menos 33 bandas criminales dedicadas a realizar ataques cibernéticos en Latinoamericana.
"Guatemala necesita urgentemente controlar la seguridad en el internet. Se requiere una estrategia nacional, con legislación actualizada, que proteja la información, detenga las amenazas y garantice la seguridad digital de todos", agregando ejemplos de ataques cibernéticos lanzados en contra de empresas e instituciones gubernamentales en países como Costa Rica y Paraguay, concluyó Nanne.
