De acuerdo con el jefe de la PNC, La Mesilla no es la única zona fronteriza vulnerable al ingreso de criminales o trasiego de armas.
OTRAS NOTICIAS: Ministro de Gobernación anuncia estrategia de seguridad en zonas fronterizas
El enfrentamiento armado que se registró el pasado domingo 8 de junio en La Mesilla, Huehuetenango, puso en evidencia la vulnerabilidad de la frontera con México, opinaron varios diputados del Congreso, quienes han citado a las autoridades de seguridad para que expliquen cómo actuarán para proteger esa área.
La reunión más reciente para abordar el tema se llevó a cabo este miércoles 11 con el legislador José Chic. Durante el encuentro, el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, confirmó que han detectado por lo menos 50 puntos ciegos en zonas fronterizas.
Se trata de espacios "por donde posiblemente puede darse una incursión no solo, en este caso, de delincuentes del vecino país de México, sino que tenemos fronteras también con amplia trayectoria en el tema de traslado de armas y pandilleros", expresó el funcionario.
Además, refirió que, si bien ahora los esfuerzos se están concentrando en evitar nuevos incidentes en La Mesilla, "no pueden descuidarse otros puntos críticos".

Peligro en puntos ciegos
"En este momento, no podemos ser apagafuegos, de tirarle toda la fuerza de seguridad a Huehuetenango (...), porque sabemos que también las fronteras de El Carmen y Ayutla (en San Marcos) son sumamente complicadas".
Así Boteo se refirió a otras zonas que limitan con México y donde, según confirmó, se han registrado incidentes relacionados con el narcotráfico.
Otros lugares donde se ha detectado la necesidad de aumentar la presencia de la PNC incluyen comunidades de Jutiapa, que son zonas fronterizas con El Salvador, y Chiquimula, que limita con Honduras.
En estas áreas, el problema es principalmente el trasiego de armas de fuego e ingreso de pandilleros, detalló.
"Tenemos que tener un equilibrio en todos esos puntos(...); lamentablemente son como 50 lugares los que tenemos focalizados", reiteró, e hizo ver que se está incrementando la protección en La Mesilla, "sin dejar de lado las otras áreas fronterizas".
Durante una citación con el diputado José Chic, el jefe de la @PNCdeGuatemala también habló sobre la necesidad de fortalecer la seguridad en todas las fronteras del país pic.twitter.com/nmtHRbuL4O
Unidades especializadas llegan a La Mesilla
De acuerdo con el jefe de la PNC, a partir de este miércoles 11 de junio, se reforzará la presencia de las fuerzas de seguridad en La Mesilla, con el fin de impedir incursiones de grupos criminales, como la ocurrida el pasado domingo.
El funcionario remarcó que, debido al enfrentamiento armado que se inició en Chiapas y llegó hasta territorio de Huehuetenango, se ha enviado a elementos especializados de la PNC hacia el lugar, pues, además del incremento de patrullajes, se tienen previstos algunos allanamientos.
Según lo informado, las dependencias que aumentarán su presencia en el área son:
- Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA)
- División Especializada en Investigación Criminal (DEIC)
- División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront)
Se adoptó esta medida, "tomando en consideración que no solo debemos proteger la frontera, sino también realizar allanamientos, capturas y una serie de actividades preventivas y operativas, para poder contener el fenómeno criminal que se ha ido generando en el lugar", expresó Boteo.
Anteriormente, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dio a conocer que, como parte de la estrategia en el lugar, se retomarán los patrullajes combinados con unidades del Ejército.
