Principales Indicadores Económicos

El quetzalteco que fusiona arte, talento y pintura sobre lienzos

  • Con información de Oswaldo Cop/Colaborador
12 de junio de 2025, 09:04
Josué Hernández uno de los artistas de Xela y Guatemala más reconocidos. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)

Josué Hernández uno de los artistas de Xela y Guatemala más reconocidos. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)

Josué Hernández destacado acuarelista rinde homenaje a Quetzaltenango

TE PUEDE INTERESAR: Evelyn Morán: la artista guatemalteca que entregó una pintura al Papa Francisco

Su calidad artística en el dominio del pincel y la técnica de la acuarela han hecho sonar el nombre de Josué Hernández en países de América y Europa, donde sus obras le han dado reconocimiento.

El pintor de 44 años, nacido en la ciudad de Quetzaltenango, es considerado uno de los maestros de mayor capacidad y creatividad en el departamento.

Algunos de las acuarelas del maestro Hernández trascienden las fronteras. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador
Algunos de las acuarelas del maestro Hernández trascienden las fronteras. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador

Hernández es maestro de artes plásticas y su último trabajo está compuesto por 25 piezas tituladas "Homenaje a Quetzaltenango".

Sus inicios

El primer contacto con el arte fue a los 12 años. "Mi papá es sastre y dibujaba bien, y se dio cuenta de que yo también tenía esa habilidad y fue quien me inscribió en una escuela de arte en vacaciones y así comenzó mi historia entre pinceles y colores", cuenta el artista quien también estudió en la Escuela de Arte Humberto Garavito.

Hernández calcula que hasta el momento ha producido más de 1,500 piezas de diferentes dimensiones. Su primera exposición se montó en 2006 y uno de sus logros fue conseguir el tercer lugar en un concurso de pintores jóvenes, lo que le ayudó a desarrollar su lenguaje visual.

En el festival Arturo Martínez ganó dos veces en la categoría "libre creatividad" en 2007 y 2008.

Trayectoria internacional

Actualmente, ha participado en diferentes bienales y festivales en España, Japón, Singapur, Argentina, Chile y el Festival Fabriano, en Bolonia, Italia.

El maestro Josué Hernández estudió en la Escuela de Arte Humberto Garavito. (Foto: Oswald Cop/Colaborador
El maestro Josué Hernández estudió en la Escuela de Arte Humberto Garavito. (Foto: Oswald Cop/Colaborador

Aunque ahora su estilo ha evolucionado, al principio se le conocía como el artista del cuadro rojo, luego el de los pajaritos y ahora expresa su creatividad con piezas abstractas y matices vivos que le permite la acuarela.

"A las nuevas generaciones les digo que hay que aprovechar cada recurso que uno tenga, hay que sacrificarse por los sueños, no darse por vencido y que no pierdan el amor por hacer arte, hay que soñar, hay que amar lo que uno hace", detalló el acuarelista.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar