Como un acto de amor, se considera a las madres en período de lactancia que, voluntariamente, donan sus excedentes de leche para beneficiar a otros recién nacidos, en la mayoría de casos, hospitalizados en unidades de cuidado intensivo.
TE PUEDE INTERESAR: Aquí la lactancia materna es una prioridad
La leche materna es el primer alimento que se le brinda a los bebés en sus primeros meses de vida; sin embargo, este método ya no está siendo tan común.
Es por ello que el Día Mundial de la Leche Materna permite crear conciencia sobre la importancia de que este alimento es una fuente de nutrientes para los recién nacidos durante sus primeros seis meses de vida y principalmente para aquellos que sufren desnutrición.

La doctora Maricielo López, nutricionista en el programa Mamá Canguro, afirmó: "La leche materna extraída fresca es un elemento que salva la vida de los recién nacidos, sobre todo de los prematuros, ya que contiene todos los biofactores útiles para el desarrollo y la defensa propia del pequeño".
Además, señaló que "es rica en vitaminas A y C, vitaminas del complejo B, hierro, fósforo, calcio, proteínas, grasas y azúcares".

Recolección
Cuando los recién nacidos no pueden ser alimentados por su madre, como ocurre en casos de bebés prematuros en unidades de cuidados intensivos, se recurre a los Bancos de Leche Materna.
Los Bancos de Leche y Centros de Lactancia Materna, tanto del Hospital Roosevelt y San Juan De Dios, no solamente recogen la donada y la distribuyen, sino que trabajan día a día para que cada madre pueda alimentar a su propio bebé, asegurando así la única alimentación para cada pequeño.
Una madre puede ser donadora todo el tiempo que dé de mamar a su bebé, desde que nace hasta los dos, tres o cuatro años de vida.

La leche materna, extraída por la madre, debe ser conservada en frascos de vidrio con tapas de plástico, previamente esterilizados.
Se rotulan con el nombre de la madre, y fecha de extracción; se conservan en la congeladora inmediatamente luego de la extracción y ya no deben sacarse de allí hasta que sean retirados por el Banco de Leche Humana.