Durante casi dos horas estuvieron reunidos los diputados este miércoles y no lograron acuerdos para dos elecciones.
OTRAS NOTICIAS: Iniciativa para declarar terroristas a los mareros divide opiniones en el Congreso
El Congreso de la República celebró este martes 1 de julio su sexta sesión extraordinaria del año y aunque se contó con la presencia de más de 100 diputados en el punto más álgido del encuentro, no se aprobó ninguna ley.
Tampoco se eligió al sucesor de Karina Paz en la primera secretaría de la Junta Directiva ni a los dos directores que hacen falta en la Superintendencia de Competencia.
Lo único que se logró fue la lectura de cinco iniciativas, las cuales fueron remitidas a las comisiones correspondientes para su análisis y posterior dictamen. Se trata de las siguientes:
- Iniciativa 6558, que busca penalizar las coacciones en el ámbito sindical
- Iniciativa 6514, que pretende dar vida a la ley marco de transformación digital
- Iniciativa 6549, que plantea la creación de un mecanismo eficiente para la compra de pasaportes
- Iniciativa 6560, que busca otorgar Q500 mensuales a todas las personas que tengan más de 65 años
- Iniciativa 6561, que pretende crear una ley de salud
La propuesta de ley que más avanzó es la 6102, que plantea dar vida a la ley de prevención de la violencia en el sistema educativo público. Esta pasó en primera lectura.
Puesto que no hubo acuerdos para ningún otro tema, el quórum se redujo y el presidente del Congreso, Nery Ramos, finalizó la sesión. Esta duró poco menos de dos horas.

Continúa interpelación
La próxima sesión extraordinaria para la cual fueron convocados los diputados se celebrará este jueves 3 de julio, pero no se discutirá sobre ninguna ley.
Ese cónclave sería únicamente para continuar con la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya. El juicio político se inició el pasado 6 de marzo y hasta ahora el funcionario solo ha respondido 12 de las 35 preguntas básicas planteadas por el diputado Bequer Chocooj.