El jefe de la PNC reaccionó a los datos presentados por el CIEN, acerca de un incremento en las muertes violentas en Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: Muere en ataque armado cuando iba a su trabajo
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó este miércoles 25 de junio un análisis sobre la criminalidad en el país y destacó el aumento de homicidios registrado en mayo pasado, solo en la capital.
Wálter Menchú, analista de seguridad de ese ente, calificó de "preocupante" la situación, ya que en ese mes hubo "un pico" de 77 casos.
Tal cantidad es la más elevada que se ha reportado este año, aunque, según los datos presentados, la tendencia al alza en muertes violentas se ha mantenido desde marzo pasado.
De acuerdo con la información revelada, en todo lo que va del gobierno de Bernardo Arévalo, mayo de 2025 se sitúa como el más violento en el municipio de Guatemala, por la cantidad de homicidios registrada. Le sigue octubre de 2024, cuando hubo 75 casos de ese tipo.
Con esta gráfica, el CIEN ilustró las estadísticas recabadas, con información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC):

"Proliferación de armas"
Consultado sobre la situación, el director general de la PNC, David Boteo, reconoció que "mayo fue un mes sumamente complicado" e hizo ver que algunas de las capturas efectuadas "se vinculaban hasta con ocho o diez homicidios".
Para el funcionario, uno de los aspectos que estaría relacionado con el aumento de las muertes violentas, no solo en la capital, sino también en otros puntos del país, es "la proliferación de armas de fuego".
"Eso da cuenta de que el tema del sicariato sigue siendo preocupante", expresó. Asimismo, indicó que se están tomando acciones para contrarrestar la criminalidad.
TE PUEDE INTERESAR: 40 de cada 100 homicidios en el país están relacionados con pandillas, dice la PNC

Las zonas más violentas
A principios de este mes, Boteo ya se había referido al asunto. Durante una citación en el Congreso, dijo que el repunte de homicidios se dio desde agosto del año pasado. Para entonces, informó que el incremento de ese delito era de 15 % en comparación con 2024.
Igual que lo mencionó ahora el CIEN, el jefe de la PNC habló en ese entonces sobre los sectores de la capital con mayor incidencia criminal. Entre ellos figuran las zonas 1, 5, 6, 7 y 18.
De acuerdo con el análisis de la organización social, solo en esos lugares se han concentrado el 55 % de homicidios registrados en el municipio, en lo que va del año.
