La audiencia del caso Fedecocagua quedó suspendida.
Te interesa: "Esto es un show": exgerente General de Fedecocagua tras su captura
Para este jueves se había programada la audiencia de etapa intermedia del caso Fedecocagua. El juez Mynor Moto debía decidir si los directivos de Fedecocagua eran enviados a juicio o no.
Sin embargo, la audiencia quedó suspendida, debido a que el Ministerio Público recusó al juez Moto.
Según el MP, hay una denuncia en contra del juez por este proceso. Hasta que la recusación no se resuelva, la audiencia no se llevará a cabo.
El caso
En marzo de 2023, La Feci dio a conocer el caso "Fedecocagua". Según el jefe de la Fiscalía, Rafael Curruchiche, los directivos de la federación simularon compra venta de café a través de empresas de cartón.
Defraudando por Q1 mil millones al Estado de Guatemala, por lo que la Fiscalía de extinción de dominio ya fue informada. En ese caso fue capturado Ulrich Gurtner Kappeler, gerente general de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café, ya que según la FECI lavó dinero a través de dicha federación.
La FECI además vinculó a este caso al exjefe de la CICIG, Francisco Dall´Anesse, al asegurar que este emitió un informe en 2012 en donde señalaba que no habían indicios de lavado de dinero.
Curruchiche también dijo que el exjefe de la FECI, Francisco Sandoval tenía conocimiento del caso, pero ignoró los indicios.
"Resulta incomprensible como una entidad como la CICIG pretendió certificar impunidad al señor Ulrich Gurtner, de tales hechos tuvo conocimiento el exfiscal de la FECI, Juan Francisco Sandoval, quien ocultó dicha información otorgando impunidad a la Federación", concluyó Curruchiche.
En junio de 2024, la Feci volvió a notificar una segunda captura en contra de Ulrich Gurtner Kappeler.
Kappeler fungió como gerente general de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua) y en mayo del año pasado ya había quedado ligado a proceso señalado del delito de lavado de dinero u otros activos.
El empresario suizo estaba en prisión preventiva, pero logró que le otorgaran una medida sustitutiva, por lo que la mañana de este sábado 15 de junio fue capturado nuevamente durante un allanamiento que se realizó en su vivienda.
Según la FECI, la aprehensión se realizó en seguimiento a una denuncia presentada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y durante las diligencias se secuestraron teléfonos celulares, que según indicaron, servirán para fortalecer la investigación en curso.