Las quemaduras son lesiones muy comunes, regularmente son ocasionadas por el contacto con calor, electricidad o productos químicos.
LEE TAMBIÉN: Hipertensión, una amenaza creciente entre jóvenes
Aunque algunas pueden parecer leves, es importante saber cómo actuar para evitar complicaciones y tener una recuperación adecuada.
El doctor Juan Rudy Maldonado comentó a Nuestro Diario que hay diferentes tipos de quemaduras, que se componen de primer hasta cuarto grado.
Los especialistas en salud recomiendan seguir una serie de pasos básicos ante quemaduras moderadas o superficiales; sin embargo, es clave no sustituir la atención médica profesional.
Lo primero es enfriar la quemadura con agua limpia a temperatura ambiente no helada, durante al menos 10 a 15 minutos.

Esto ayuda a detener el daño térmico y alivia el dolor. No se debe aplicar hielo directamente, ya que puede empeorar la lesión.
Después de enfriar la herida, se debe cubrir con una gasa o paño limpio que no se adhiera. Esto protege la piel de infecciones y contaminación externa.
Es importante evitar remedios caseros peligrosos, como aplicar mantequilla, pasta dental o aceites, pues esto puede aumentar el riesgo de infección o complicar la curación.
Si la quemadura afecta áreas extensas del cuerpo, presenta ampollas grandes, se ubica en el rostro, manos, pies o genitales, o si hay signos de infección como pus o fiebre, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.
Durante el proceso de recuperación, es clave mantenerse bien hidratado y proteger la piel afectada del sol, ya que está más sensible y propensa a daños.