Recuperan casa histórica que albergó una de las imprentas más antiguas
TE PUEDE INTERESAR: Así se inauguró la primera estación de ferrocarril en Guatemala
El 13 de noviembre de 1893, José Víctor Sánchez y Víctor Manuel De Guise fundaron una imprenta que transformaría el panorama editorial de Guatemala.
Con visión de futuro y un espíritu emprendedor, importaron maquinaria de vanguardia desde Alemania y Estados Unidos, incluyendo prensas Golding, Armony y una linotipo August Mergenthaler, una joya tecnológica para su tiempo.

Con estas herramientas y una dosis de ingenio, dieron vida a un negocio que pronto se volvería emblemático.
En sus inicios, la imprenta se dedicó a la producción de tesis universitarias, documentos oficiales y textos religiosos. Sin embargo, el verdadero ícono editorial que la inmortalizó fue su revista-calendario, publicada ininterrumpidamente de 1898 a 1994.

Este almanaque, infaltable en los hogares guatemaltecos, ofrecía un contenido variado y práctico, como el pronóstico del clima, santorales, recetas, consejos domésticos, chistes y refranes que tejían un puente entre el campo y la ciudad, entre lo ancestral y lo moderno.
Legado
Tras casi un siglo de actividad ininterrumpida, la imprenta cerró sus puertas en 1991. Las prensas comenzaron a oxidarse, los documentos a deteriorarse, y el legado que albergaba aquel inmueble histórico parecía desvanecerse en el olvido.
No fue sino hasta 2015 que, gracias al esfuerzo conjunto de la municipalidad y de los herederos del inmueble, se inició un proceso de restauración para devolverle el alma a esta emblemática casa.

Hoy, el edificio forma parte del Programa de Recuperación de Inmuebles en Estado de Abandono y se integra a un corredor cultural en el Centro Histórico, conservando la memoria de una imprenta que dejó su huella en la historia editorial del país.
En detalle
- Ahora es conocida como la Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise.
- Los visitantes encuentran una exposición permanente de maquinaria antigua, una biblioteca, salas de exhibiciones temporales y un pequeño huerto urbano.
- También abre sus puertas durante actividades especiales como La noche de los Museos.