El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que en las próximas semanas realizará pruebas de confiabilidad con polígrafo a los altos funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Ante esto, han surgido dudas en torno a la confiabilidad y funcionalidad de este tipo de evaluaciones, por ello te explicamos algunos detalles.
El polígrafo es una evaluación técnica que detecta si lo que dice una persona es verdad o mentira, con base a sus reacciones fisiológicas.
Para ello se coloca un neumógrafo en el abdomen y otro en el tórax del evaluado, para medir su respiración. Electrodos en sus dedos determinan la reacción galvánica de la piel, gracias a un sensor de movimiento en su asiento, y se vigila su pulso y presión sanguínea para establecer cuál es la reacción del sistema nervioso involuntaria ante cada interrogante. Las mediciones anteriores son anotadas y se repite cada pregunta varias veces para comparar.
- ASÍ LO INFORMAMOS: Estados Unidos hará prueba de polígrafo a empleados de la SAT
- Pre-empleo: se realiza al individuo que aplica a alguna plaza laboral y cuenta con gran cantidad de preguntas, realizadas en un promedio de dos a dos horas y media.
- Rutina: busca medir el desempeño de un empleado y determinar si no ha caído en una mala conducta. Está conformada por preguntas enfocadas en el ejercicio profesional y puede durar alrededor de dos horas.
- Específica: sirve para establecer la implicación de una persona en un acto determinado. Generalmente es utilizada como una prueba de descargo y se limita a un pequeño número de interrogantes sobre lo suscitado. Puede demorarse entre dos horas y media y tres horas.
Karina Soto de Rodas, expresidenta de la Asociación de Poligrafía de Guatemala, asegura que se trata de una prueba fiable, aunque no infalible. Soto de Rodas explica que los rangos de confiabilidad varían para cada tipo de evaluación: en las de pre-empleo, la credibilidad es de un 82%; en las de rutina, del 86%; y en las específicas de 92 a 95%, siempre y cuando sea conducida por un profesional honesto.
Soto de Rodas afirma que la prueba es utilizada mayoritariamente por la iniciativa privada, ya que en las instituciones gubernamentales poco se recurre a esta.
El polígrafo es requerido para la contratación y seguimiento de diversos empleos, entre los que sobresalen: guardaespaldas, guardias privados, trabajos domésticos, cajeros y personal de contabilidad.
No es recomendable para personas epilépticas, con marcapasos cardíaco o para individuos que lleven más de un día sin dormir o que hayan experimentado problemas emocionales de gran magnitud en horas previas.