Entre 1904 y 1905 fue construido el Mapa en Relieve, ideado para enseñar visualmente la compleja topografía de Guatemala.
LEE TAMBIÉN: Descubre Agua Tibia, el balneario que nació como lavadero
Elaborado con piedra, ladrillo, plomo y acero, permite identificar con claridad los elementos geográficos clave como la Sierra Madre, la de los Cuchumatanes, el volcán Tajumulco y los ríos Motagua, Usumacinta, Polochic, Dulce y Sarstún.
Cada año, más de 65 mil personas lo visitan, se cuenta con recorridos guiados y un acogedor salón de usos múltiples donde se hacen exposiciones y se imparten cursos artísticos por parte de la Escuela Municipal de Artes Visuales.
Los visitantes tienen la oportunidad de conocer el Bosque Sonoro del Hormigo, un homenaje viviente a los marimbistas nacionales, y cuenta con más de 100 árboles.

En la actualidad tiene un diseño familiar por tener una área designada especialmente para picnic, en donde se ha logrado formar un ecosistema para convivir con la flora y fauna guatemalteca.
Todo esto lo convierte en más que una representación tridimensional del territorio nacional, es una experiencia educativa, cultural, natural y familiar. La obra es del ingeniero quetzalteco Francisco Vela.