Principales Indicadores Económicos

"Reino Unido ofrece estabilidad, comercio libre y abierto", Jonathan Knott

  • Por Byron Dardón
02 de julio de 2025, 03:30
Jonathan Knott, Comisionado Comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe, visitó Guatemala para hablar con el Gobierno, con empresas e inversiones británicas. (Foto: Byron Dardón / Economía Hoy)

Jonathan Knott, Comisionado Comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe, visitó Guatemala para hablar con el Gobierno, con empresas e inversiones británicas. (Foto: Byron Dardón / Economía Hoy)

Jonathan Knott, Comisionado Comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe, resaltó el crecimiento del intercambio comercial con Guatemala y las oportunidades para empresas locales en el mercado británico.

OTRAS NOTICIAS: Las claves para invertir tu dinero en la bolsa de valores de Guatemala

¿Cuál es el motivo de su visita a Guatemala?

Bueno, hoy en día, con mucho trabajo de ambas partes, los niveles de comercio entre nuestros países están incrementándose, lo cual es buenísimo para ambos lados. El año pasado alcanzamos un nivel de casi 400 millones de libras, un incremento de alrededor del 25 %. Esa tendencia es muy prometedora. Por eso, quise venir a Guatemala, la economía más grande de Centroamérica, para ver cómo podemos continuar con esta tendencia, explorar las posibilidades que existen para que empresas británicas y guatemaltecas cooperen, formen sociedades y se beneficien mutuamente.

El Reino Unido ofrece una fuente de estabilidad porque garantizamos un comercio libre y abierto, explica Jonathan Knott.
El Reino Unido ofrece una fuente de estabilidad porque garantizamos un comercio libre y abierto, explica Jonathan Knott.

Estoy aquí para hablar con el gobierno, con empresas locales e inversionistas británicos, para ver cómo podemos avanzar en la agenda que tenemos. El comercio ya crece un 30% por año, el futuro es bastante prometedor, así que la cuestión ahora es: ¿dónde debemos enfocarnos para construir algo más sólido?

Estamos hablando sobre posibilidades para que empresas británicas participen en proyectos aquí, sobre cómo facilitar los intercambios comerciales, cómo simplificar procesos, cómo apoyar la transparencia para exportadores británicos y empresas guatemaltecas. Espero también conversar con estas empresas para mostrarles las oportunidades que tienen si quieren crecer o internacionalizarse. Si llegan al Reino Unido, podrán acceder a una amplia red de acuerdos internacionales.

¿Qué oportunidades surgen en el contexto internacional actual para Guatemala?

El Reino Unido ofrece una fuente de estabilidad porque garantizamos un comercio libre y abierto, y eso ha sido siempre nuestro punto de vista. La red de acuerdos de libre comercio que tenemos cada día se amplía más. En las últimas semanas, hemos finalizado acuerdos con Estados Unidos, la Unión Europea e India, que son tres de las economías más grandes del mundo. Para nosotros, el punto clave es la estabilidad. Los empresarios valoran eso. Hablando de América Central y de Guatemala, ya existe el Acuerdo de Asociación con el Reino Unido (AdA RU-CA), que nos permite facilitar aún más el intercambio comercial. Es una herramienta útil para mejorar y construir nuestra relación bilateral.

US$400
millones
sumó el comercio bilateral de Guatemala y Reino Unido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023.
Ministerio de Economía

Entonces, ¿el comercio ya se puede realizar dentro del acuerdo?

La cuestión no es si se puede, sino qué tan fácilmente se puede hacer. Ya se exporta café, frutas y otros productos agrícolas al Reino Unido, y lo celebramos. Pero es insuficiente. Tenemos que aprovechar cada oportunidad. Una barrera es la falta de conocimiento sobre las posibilidades que existen para las empresas guatemaltecas y británicas. No siempre hay que pensar en el norte o en Europa. Hay que aprovechar este momento, porque los tiempos de inestabilidad también son momentos de oportunidad.

¿Qué pasos básicos debe seguir alguien que desea exportar al Reino Unido?

Primero es importante conocer el mercado y tener un producto de calidad. Sé que la embajada de Guatemala en Londres apoya a las empresas interesadas en exportar. Nosotros, desde la embajada aquí, nos enfocamos en empresas británicas, pero si una empresa guatemalteca quiere establecerse en el Reino Unido, podemos orientarla sobre posibles maneras de invertir allá. Una vez establecida, tendrá acceso a Europa.

US$104
millones
totalizaron las exportaciones guatemaltecas al mercado británico en el 2024.
Ministerio de Economía

También pueden llegar al Reino Unido como un primer paso para luego definir hacia dónde exportar desde el territorio británico. Aunque en la embajada nos enfocamos en empresas británicas, recomendaría que los exportadores guatemaltecos hablen con el ministerio local (Ministerio de Economía) y con la embajada guatemalteca en Londres.

¿Qué beneficios concretos hay al establecerse en el Reino Unido?

Primero, el acceso a un mercado de cerca de 70 millones de personas que valoran productos de calidad. Guatemala puede ofrecer productos tradicionales como café, ron, frutas, entre otros, son muy bien recibidos. También hay incentivos para inversionistas, zonas con especialización, por ejemplo, en ciberseguridad, y personal altamente calificado. Además, mediante la red de acuerdos de libre comercio, una empresa establecida en el Reino Unido puede acceder a mercados como Australia, Nueva Zelanda, EE. UU., Europa, India y los países del CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica).

Tomando en cuenta la población de Europa y de todos los países que acabo de mencionar, es un mercado increíble. Por otro lado, los empresarios (británicos) quieren venir aquí, pues están interesados en las posibilidades que les brinda el mercado, pero siempre con estabilidad, transparencia y previsibilidad.

US$53
millones
sumaron que las exportaciones británicas hacia Guatemala en 2024.
Ministerio de Economía

Lo que estamos tratando de hacer es explicarles a las empresas británicas las oportunidades que hay aquí, explicando el tamaño de la economía del país en comparación con otros países de la región y mostrando cómo podría ser una puerta de entrada a Centroamérica. Ya alcanzamos un récord en el comercio bilateral. La pregunta ahora es ¿cómo aprovechar ese impulso? ¿Cuál es el siguiente paso?

¿Qué tan importante es mantener la estabilidad democrática y el respeto al Estado de derecho para atraer inversión británica?

Pues es algo normal que un empresario quiera y espere previsibilidad, estabilidad, claridad y transparencia. El Estado de derecho es importante para eso. No es algo particular para Guatemala, es cómo funciona el mundo empresarial y eso es lo esencial; así como el respeto al Acuerdo de Asociación que tenemos con América Central, que es perfecto, pero tenemos que aprovecharlo y ver cómo podemos ampliarlo.

Guatemala exporta a Reino Unido principalmente verduras y frutas, azúcar, café, té, cacao, frutas oleaginosas y ropa
Ministerio de Economía y Embajada de Reino Unido en Guatemala

¿Qué pueden esperar ambos países en el mediano y largo plazo en su relación bilateral?

Ya alcanzamos un récord de comercio el año pasado. Ahora queremos superarlo en 2025, 2026, 2027, 2028... La meta es mostrar ser algo así como una agencia matrimonial: presentar a una bella empresa británica y a una excelente guatemalteca, y ver si la relación puede fructificar.

Guatemala importó de Reino Unido principalmente automóvil, bebidas y tabaco, café, té, otros productos químicos, alimentos diversos, productos eléctricos diversos y maquinaria especializada.
Ministerio de Economía y Embajada de Reino Unido en Guatemala

Más que convencer, se trata de entender qué necesita cada parte y cómo podemos responder a eso. Queremos reducir barreras sin perjudicar la protección para los clientes. Ver cómo podemos facilitar que Guatemala sea un destino ideal para empresas británicas y viceversa.


Datos de relevancia:

  • Guatemala, que se posiciona como el socio comercial más dinámico del Reino Unido en Centroamérica
  • El Reino Unido constituye un mercado potencial de 68.3 millones de personas.
  • El Reino Unido ha firmado acuerdos comerciales con más de 70 países como parte de su estrategia posterior al Brexit.
  • El Reino Unido es actualmente la sexta economía más grande del mundo.
  • Se espera que durante los próximos dos años el Reino Unido crezca más rápido que cualquier otra economía europea importante como Alemania, Francia o Italia.
  • Según la Encuesta Anual de CEOs 2025 de PWC, el Reino Unido es el lugar más importante para la inversión en Europa y el segundo a nivel mundial después de Estados Unidos.


Fuentes: MINECO/Embajada Reino Unido - Guatemala

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar