Con el propósito de reducir la tasa de padecimiento de cáncer, el Departamento de Salud de Estados Unidos elabora una lista de agentes que pueden provocar la enfermedad, para que la población evite su exposición a estos. En los últimos días añadió siete elementos.
Los nuevos integrantes de la lista que suma 248 agentes cancerígenos son los virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), linfotrópico de células T humanas tipo 1 (HTLV-1, por sus siglas en inglés), Epstein-Barr, Herpes y el poliomavirus de células de Merkel (MCV, por sus siglas en inglés).
Según los expertos de la salud, los virus están relacionados con más de 10 tipos de cáncer, entre los que figura el de piel, ojo, pulmón y estómago.
En la lista también se clasificó como cancerígeno el tricloroetileno (TCE), un disolvente industrial usado para fabricar productos químicos de hidrofluorocarbono y el cobalto, un elemento químico que sirve para hacer aleaciones de metal.
- LEE TAMBIÉN...
Siete alimentos que te ayudarán a prevenir el cáncerhttps://t.co/0L2qVVjmJ6 pic.twitter.com/apNaROW2qd
— Soy 502 (@soy_502) 12 de diciembre de 2015
La directora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, Linda Birnbaum, explicó que los iones que libera el cobalto pueden generar un anticipo razonable de carcinoma humano.
El reporte no incluyó a la vitamina B12, debido a que en ese caso el cobalto "está ligado a la proteína del nutriente esencial y no libera iones”.
- PUEDE INTERESARTE...
Diez síntomas del cáncer que pueden pasar inadvertidos: https://t.co/NdyY5y0AoS pic.twitter.com/rLSmSL7fHx
— Soy 502 (@soy_502) 3 de febrero de 2016
Los expertos destacan que la exposición a un agente, no necesariamente significa que se desarrolle cáncer, por lo que solo se trata de aspectos que hay que evitar, en lo posible, como prevención.
* Con información de CNN.




