Principales Indicadores Económicos

Sin fecha para que alertas de niños y mujeres desaparecidos lleguen a los teléfonos

  • Por Karla Gutiérrez
26 de mayo de 2024, 07:58
A principios de abril entró en vigencia una ley que obliga a difundir las alertas de desaparición en la red de telefonía móvil. (Foto: PGN)

A principios de abril entró en vigencia una ley que obliga a difundir las alertas de desaparición en la red de telefonía móvil. (Foto: PGN)

Entidades analizan el mecanismo que usarán para enviar alertas de niños y mujeres desaparecidos por medio de la red telefónica.

OTRAS NOTICIAS: ¿Quieres aplicar? SAT abre plazas para trabajar en la institución

La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó que se sigue analizando el mecanismo para implementar las alertas telefónicas de niños desaparecidos, tal como lo establece el Decreto 4-2024.

La normativa entró en vigencia el pasado 3 de abril y obliga a las telefonías a difundir información que permita localizar a menores y mujeres cuyo paradero sea desconocido, pero aún no hay una fecha definida para que el mecanismo comience a funcionar.

Actualmente, se cuenta con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), respecto de las prácticas y tecnologías necesarias, dijo Suilma Cano, jefa de la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth.

Además, hizo que se trabajara en mesas técnicas, con la participación de distintas entidades estatales y operadores de telefonía, para definir una hoja de ruta. Entre las instituciones que integran tal instancia figuran:

  • Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT)
  • Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel)
  • Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred)

Suilma Cano dijo que se está trabajando para implementar el mecanismo, pero aún no hay una fecha para su implementación. (Foto: PGN)
Suilma Cano dijo que se está trabajando para implementar el mecanismo, pero aún no hay una fecha para su implementación. (Foto: PGN)

¿Qué los detiene?

En declaraciones anteriores, el titular de la PGN, Julio Saavedra, manifestó que uno de los aspectos que retrasa la puesta en marcha de las alertas telefónicas es la inversión que tendría que hacer el Estado.

A decir del funcionario, entre las tecnologías que se tendrían que adquirir destaca el Cell Broadcast, un mecanismo que permite enviar mediante una red de telefonía móvil un mismo mensaje a todos los usuarios de ese servicio.

"Aunque los operadores de telefonía tienen esa tecnología, el Estado también tendría que contar con ella", aseguró, y añadió que esto implicaría "inversiones tanto en software como hardware", pero no precisó cifras.

Soy502 consultó al Ministerio Público si ya comenzó con acercamientos o preparativos como los que realiza la PGN, ya que la normativa también incluye las alertas de mujeres desaparecidas, que están a su cargo; no obstante, no se ha pronunciado.

En reuniones técnicas se analiza la ruta a seguir para implementar las alertas telefónicas. (Foto: PGN)
En reuniones técnicas se analiza la ruta a seguir para implementar las alertas telefónicas. (Foto: PGN)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar