Los casos de viruela del mono siguen aumentando, hay casi 300 confirmados en más de 20 países. Los científicos evalúan la cantidad de personas que puede contagiar una persona infectada.
OTRAS NOTICIAS: Argentina confirma su primer caso de viruela del mono
Los científicos están tratando de establecer el nivel de contagio que pueda tener el virus de la viruela del mono. La forma en que lo determinan es calculando su número R o RO. Esto se refiera a que si el número R es 3, una persona infectada infectará a tres personas.
A modo de ejemplo, la variante Ómicron BA.2 del Covid-19 tiene un R 12. Pero en el caso de la viruela del mono se necesitan más estudios, ya que la información disponible de la Organización Mundial de la Salud data del 2020 y se determinó un R de 2.13 en datos recopilados en la República del Congo entre 1966 y 1984.
Fuera de Africa, los científicos estiman que el R de la viruela del mono podría ser 1. El hecho de que se estén reportando casos positivos de esa viruela ha puesto en alarma a la comunidad científica por lo que ahora deberán realizar nuevos estudios. Lo que sí coinciden los expertos es que la viruela del mono es menos contagiosa que el Covid-19.

Contagio
Así mismo los expertos también deben determinar las formas de contagio, ya que aún se debate sobre su forma de contagio. Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) estiman que la transmisión del virus puede ocurrir a través de gotitas respiratorias, o bien de piel a piel.
Ante ello, la OMS detalla en su portal que la transmisión del virus es a través de contacto de animales salvajes a seres humanos y tiene una propagación de forma limitada entre humanos. Así mismo, refiere que no existe tratamiento ni vacuna contra la enfermedad, pero la vacuna antivariólica previa ha resultado eficaz para prevenir la citada viruela.
La OMS coincide con los CDC en que hay posibilidad de contagio mediante las secreciones de las vías respiratorias, lesiones cutáneas u objetos contaminados.