Principales Indicadores Económicos

Telegram: Estas son las funciones que no encontrarás en WhatsApp

  • Con información de El Mundo
18 de enero de 2021, 10:00
Estas funciones te pueden ayudar a una mejor comunicación con tus contactos. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Estas funciones te pueden ayudar a una mejor comunicación con tus contactos. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Desde hace unas semanas, millones de usuarios han decidido migrar de WhatsApp a Signal o Telegram, debido a las nuevas políticas que implementará la plataforma propiedad de Facebook.

Sin embargo, existen algunas funciones de la app de origen ruso que han sorprendido a los nuevos usuarios, las cuales no están dentro de WhatsApp, lo que ha generado una mayor atracción.

Estas ventajas sobre la aplicación de Facebook no han hecho más que aumentar con el paso de los años.

Además, Telegram ha ido marcando la ruta con nuevas funciones que WhatsApp ha ido copiando como los stickers, los gif, los mensajes que se autodestruyen y el cifrado de extremo a extremo.

Editar mensajes

Una de las situaciones que a veces te pone en aprietos es el autocorrector y que en ocasiones envía palabras que no pretendías enviar.

Lo que la mayoría hace en WhatsApp es enviar una corrección o explicación sobre el mal entendido.

Pero en Telegram solo tienes que presionar sobre el mensaje equivocado y podrás editar la o las palabras. En el chat aparecerá debajo de la frase “Editado” y ya no tendrás que ofrecer explicaciones a tus contactos sobre tu equivocación.

Borrar conversación

Telegram te permite borrar mensajes en cualquier momento, dándote la opción de borrar para ti o para todos los miembros del chat (sea con otra persona o un grupo) y sin dejar rastro. Es decir, sin mostrar que borraste uno o varios mensajes.

La aplicación permite borrar de igual modo archivos, fotografías, vídeos o mensajes de audio.

Eliminar conversación

Asimismo, la aplicación tiene una opción dentro de cada una de las conversaciones llamada Vaciar Chat.

Debes ingresar a la función “Eliminar” donde te aparecerá la opción de vaciar la conversación. También podrás eliminar el chat para ti o para ti y tu contacto.

Canales

Esta aplicación te permite crear un canal, que tiene una similitud a la de un blog. En este puedes escribir y compartir contenido con tus contactos que se puedan suscribir, podrán verlo y compartirlo, pero no podrán escribir o participar directamente.

Solo podrán dejar comentarios en cada publicación que hagas en tu canal.

También puedes configurarlo para que sea público o privado, al cual se podrán unir personas a las que les envíes un enlace de invitación.

Grupos masivos

A diferencia de WhatsApp que solo permite 256 participantes, Telegram te permite incluir hasta 200 mil invitados, con los que podrás interactuar masivamente y crear un pueblo o una ciudad virtual.

Esta es una gran ventaja para comunidades grandes como las universidades, escuelas o cualquier entidad que requiera difundir un mensaje a una gran cantidad de personas en tiempo real.

Mensajes ocultos

Telegram te permite la opción de crear chats secretos con funciones añadidas tan interesantes como mensajes que se autodestruyen en segundos, evitar que se hagan capturas de pantalla (o avisar de que se han hecho), impedir el reenvío de mensajes y todo con un cifrado de extremo a extremo.

No depende de la tarjeta SIM

Otra de las ventajas es que Telegram no depende directamente del teléfono celular. Si bien es necesario que cuentes con un número de teléfono, puedes utilizar tu cuenta en distintos dispositivos sin depender de la SIM.

Además, gracias a esta flexibilidad, te permite crear un apodo con el que podrán agregarte a contactos sin conocer tu número de teléfono.

Grupos por ubicación

Contrario a WhatsApp que requieres que te agreguen a un grupo, ya sea vecinal, Telegram te permite encontrar grupos cercanos a tu geolocalización.

Lo que debes hacer es ir a Contactos, seleccionar la opción Encontrar personas cerca y se desplegarán los contactos y grupos más cercanos a ti.

Luego debes solicitar que te agreguen para que empieces a chatear con ese conocido o que te agreguen al grupo de vecinos.

Controlar los reenvíos

Telegram te permite controlar qué personas pueden reenviar tus mensajes. Cuando reenvías un mensaje de un usuario a otro, esta aplicación indica el autor del mensaje con un enlace a su contacto o cuenta. Una función que es posible anular, convirtiendo los reenvíos en anónimos en cuanto a su autoría.

Chats de voz

Los chats de voz funcionan como una reunión a distancia (sin video), permitiendo que varias personas interactúen hablando, además con muy buena calidad de sonido.

Velocidad de audios

Esta opción te permite escuchar con mayor velocidad los audios que te envían, aunque la voz pasará de la normalidad a algo como escuchar a “Las Ardillitas”.

Así, un audio de larga reproducción se podrá acortar sin que tengas que adelantarlo o perderte algún detalle de la misma.

  • TE PUEDE INTERESAR: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar