En redes sociales circulan imágenes y noticias de un nuevo virus que supuestamente preocupa a la OMS debido a su mortalidad. Sin embargo, no existen informes recientes de esta entidad y pese a que el virus sí existe, el último brote del virus de Nipah data de 2018.
___
ANTECEDENTES: Más de 140 virus saltaron de los animales hacia los humanos
___
Esta alerta ocurre mientras los países vacunan a sus habitantes contra el Covid-19 y al mismo tiempo enfrentan una tercera ola de contagios. Pero, en meses pasados ocurrió igual. Precisamente en junio de 2020, cuando la pandemia estaba en pleno auge, surgieron rumores de otro mortal virus.
En ese momento, AFP Factual, comprobó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no tenía alertas recientes y que el último brote ocurrió en la India, en 2018. Actualmente, la OMS tampoco tiene alertas recientes y se concentra en hacer campaña para prevenir las nuevas cepas del Covid-19.
El virus Nipah, según la OMS
El virus de Nipah se reconoció por primera vez en 1999 en Malasia durante un brote entre criadores de cerdos. Desde 1999 no se han notificado nuevos brotes en la zona, asegura la OMS en una nota de prensa.
En Bangladesh se reconoció por primera vez en 2001, y el país ha sufrido brotes casi anuales desde entonces. La enfermedad también se ha identificado periódicamente en el este de la India.
Otras regiones pueden estar en riesgo de infección por el virus de Nipah, ya que se han encontrado pruebas serológicas de su presencia en el reservorio natural conocido (especies de murciélagos del género Pteropus) y varias otras especies de murciélagos en varios países, como Camboya, Ghana, Filipinas, Indonesia, Madagascar y Tailandia.
El virus de Nipah es un virus zoonótico (transmitido principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona y mediante comida contaminada). En las personas infectadas tiene manifestaciones clínicas diversas, que van de la infección asintomática (subclínica) a la infección respiratoria aguda y la encefalitis letal.
Aunque el virus de Nipah ha causado solo unos pocos brotes conocidos en Asia, infecta a una gran variedad de animales y es causa de enfermedades graves y muerte en las personas, por lo que es un problema de salud pública.
Transmisión y contagio
Durante los brotes iniciales en Malasia, que también afectaron Singapur, la mayoría de las infecciones humanas se debieron al contacto directo con cerdos enfermos o sus secreciones contaminadas. Se cree que la transmisión se produjo a través de gotículas respiratorias o del contacto con secreciones nasofaríngeas o tejidos de cerdos enfermos.
En los brotes de Bangladesh e India, la fuente más probable de la infección fue el consumo de frutas o productos de frutas (por ejemplo, jugo de palmera datilera) contaminados con orina o saliva de murciélagos infectados.
OTRAS NOTICIAS: SITUACIÓN DEL COVID-19 EN GUATEMALA
Por el momento no hay estudios sobre la permanencia del virus en los líquidos corporales ni en el medio ambiente, y en particular en la fruta.
Actualmente no hay medicamentos específicos ni vacunas para la infección por el virus de Nipah, pese a que es prioritaria en el plan de investigación y desarrollo de la OMS.
*Con información de AFP Factual y la OMS.